Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIO NADAL

Alicia Giménez Bartlett, ganadora del premio Nadal

Por Teresa Serra JusteTiempo de lectura1 min
Cultura06-01-2011

En la novela narra la historia de Teresa Pla Meseguer, una maquis llamada "La Pastora", a la que se acusó de 29 asesinatos, "un personaje que es hijo de una España trágica y siniestra".

Giménez Bartlett, considerada la dama española del crimen gracias a su serie de la inspectora Petra Delicado, explora las posibilidades del personaje, que nació con una malformación, lo que dificultó la identificación del sexo en un primer momento, aunque finalmente fue registrada como niña (Teresa). La leyenda que rodea al personaje cuenta que tras sufrir una humillación por parte de unos agentes de la Guardia Civil, Teresa Plà, que luego también sería conocida como Durruti, se unió al maquis, seguramente más por venganza que por convicción ideológica. Antes de su detención en 1960 en Andorra, "La Pastora", ya convertida en hombre (Fulgencio), compaginaba las tareas de pastoreo con el contrabando de tabaco y nylon. La escritora manchega matiza esta percepción: "se trataba de un falso hermafroditismo, pues los dos informes médicos que le hicieron cuando estuvo en la cárcel a partir de 1960 determinaron que no tenía muy desarrollados ni el pene ni los testículos, pero desde un punto de vista de gónadas era un hombre", sostiene. En una entrevista, Giménez Bartlett ha asegurado que "donde nadie te encuentre", que publicará en las próximas semanas Destino, "no se trata de una novela histórica, sino que tiene algo de aventura". La novela cuenta la historia de un psiquiatra francés especializado en mentes criminales que viaja a Barcelona en 1956 tras la pista de La Pastora y en su búsqueda se ayuda de un periodista barcelonés.