REFORMA ECONÓMICA
Despidos masivos en Cuba
Por Álvaro Berro
2 min
Internacional05-01-2011
Comienzan en Cuba las reformas destinadas a mejorar la economía. Una de las primeras medidas que llevará Raúl Castro será despedir a más de 500.000 empleados de los ministerios públicos. El objetivo es que en 3 años el Estado se deshaga de de 1,3 millones de empleados y funcionarios, un 25% del total, para limpiar las sobrecargadas plantillas, resultado de 50 años de políticas igualitarias. Aun controlando la economía, Castro busca reducir el papel del Estado y lograr el aumento del sector privado y menor gasto estatal.
Estos despidos serán supervisados por el sindicato de trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), para evitar así "violaciones, paternalismo, favoritismo y cualquier otra tendencia negativa" según ha explicado Salvador Valdés, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba. Este recorte de los empleos públicos forma parte del plan de Castro para sacar a Cuba de la precaria situación económica crónica que sufre. Según Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, los cambios del mundo actual obligan a Cuba a “adecuar, actualizar el modelo social, de manera que la Revolución continúe, se profundice, para construir un futuro mejor”. Los despidos han comenzado en los Ministerios del Azúcar, Agricultura, Construcción, Salud Pública y Turismo, luego llegarán al resto. En los centros de trabajo se han creado “comisiones de expertos”, de entre 5 y 7 personas, incluido representante del CTC y de la administración, y serán quienes, tras una evaluación, decidan quien será despedido. Esta decisión es inapelable. En cuanto a los cubanos despedidos, el estado ofrecerá un nuevo empleo en la mayoría de los casos, que se podrá aceptar o rechazar, y será normalmente dentro de la agricultura o la construcción. Si se rechaza, se podrá encontrar un nuevo empleo en el sector privado o cooperativo, que el Estado pretende impulsar para el problema social que se avecina. El Gobierno seguirá garantizando la salud y la educación gratuitas, “no se van a privatizar la educación, ni la salud pública, ni se va a desmantelar el sistema de seguridad y asistencia social del que disponen y disfrutan todos los cubanos” ha indicado Ricardo Alarcón en una entrevista. En hoteles e instalaciones turísticas, donde los empleos son muy valorados, han comenzado las tensiones y disputas por los despidos. Salvador Mesa, secretario general del CTC, apela por que las “comisiones de idoneidad” supongan “verdaderos representantes de los trabajadores para evitar el favoritismo, el nepotismo, el paternalismo y la falta de profundidad en los análisis".