BALANCE 2010
El Presidente vaticina crecimiento débil para 2011

Zapatero, en la rueda de prensa en La Moncloa (FOTO: Presidencia del Gobierno)
Por Rocío Linares
1 min
España30-12-2010
Las tensiones financieras no han desaparecido y el Gobierno seguirá “jugándosela con reformas”. Doce meses atrás parecía que Zapatero hablaba para cerrar el que había sido el peor año de su mandato. Ayer también parecía lo mismo. Las previsiones del Presidente para el 2011 son auténticos retos de reformas, aumento de la productividad y protección social con el fin más lejano: la creación de empleo neto.
El Presidente no duda en el método pero sí en el resultado. No hay rotundidad en sus afirmaciones sobre la mejora del país para el próximo año, porque reconoce que no es lo mismo “crecimiento intertrimestral” que recuperación. No obstante, ya hay en marcha políticas económicas para acabar con la crisis y deja constancia de que seguirá en este camino, asegura. Apunta más alto para concretar que hay que mantener el ajuste presupuestario para acercar el déficit al límite de lo permitido, también que es necesario el saneamiento del sistema financiero, la reactivación de las pensiones y la polémica reforma laboral, una de las protagonistas de su discurso. Se concreta que habrá un período transitorio hasta 2027 para sumar dos años a la edad de jubilación (de 65 a 67). El Presidente del Gobierno también ha dado cuenta de la subida del salario mínimo interprofesional en un 1,3%. Según ha apuntado, esto refleja el apoyo a las personas con menos renta. Forma parte del proyecto político del Ejecutivo. La reforma de las pensiones, los cambios en el sistema financiero y las medidas urgentes para recuperar la economía del país empezarán a dar resultados a partir del año nuevo, o del siguiente. La primera mitad de 2011 será crucial para que se consolide toda la renovación diseñada para España y sobre todo para recuperar la credibilidad del Estado y su solvencia.