ELECTRICIDAD
Piden austeridad ante el incremento del alumbrado navideño
Por Bianca Dennehy
3 min
Sociedad20-12-2010
Madrid duplica el coste per capita de instalación de alumbrado navideño en comparación con Barcelona y, además, supera en un 32 por ciento las horas de alumbrado pactadas, según el tercer informe sobre alumbrado navideño realizado por la Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (Adeces). Adeces ha realizado el estudio en 30 ciudades, 11 más que el año pasado, en el que ha destacado el giro positivo hacia un alumbrado más eficiente, ya que la media de Kwh. consumidos se ha reducido en un 48 por ciento, además de una disminución en los gastos de instalación.
A pesar de ello, algunas ciudades no tienen estas moderadas tasas y superan la media de horas de alumbrado, unas 200 horas, y presentan cerca de 300 como en el caso de Valencia y Málaga, y 400 horas de alumbrado como en el caso de Santa Cruz de Tenerife. El informe de Adeces ha llegado a la conclusión de que a pesar de que los resultados suponen una mejoría, algunas ciudades españolas se encuentran aún muy lejos de alcanzar la propuesta de 135 horas de media. En la actualidad existe una media de 197 horas. Tan solo tres ciudades de toda España presentan unos márgenes inferiores a lo propuesto por la Asociación. Éstas son Calahorra con 108 horas y Cartagena y Puerto de Santa María ambas con 120 horas. A éstas les siguen de cerca Zamora con 149 horas y Logroño con 150. Adeces indicó que "es absolutamente censurable el número de horas que permanece encendido el alumbrado en las ciudades antes señaladas, más aún en época de crisis, ya que todo el esfuerzo en iluminación eficiente parece ir destinado a ampliar el encendido navideño, en un clara señal de derroche innecesario". Este año se van a incrementar los días de alumbrado navideño un 2,8 por ciento, con respecto a las pasadas fiestas de 2009, esto quiere decir que la iluminación durará 34 días. Esta media es estrepitosamente superada por los municipios de San Cristóbal de la Laguna (43 días) y Badajoz, Málaga y Pamplona, que presentan 42 días de iluminación e incrementan en un 23 por ciento la media con respecto al año pasado. La capital de España se halla incluida en este grupo con seis días de iluminación más que el resto. Por el contrario, Logroño con 25 y Calahorra con 27 días se posicionan como las ciudades de menor duración en alumbrado navideño. Adeces señala que “es preciso constatar que la puesta en marcha del alumbrado navideño a finales del mes de Noviembre se anticipa excesivamente a las fechas más señaladas. De nuevo, un claro signo de derroche". Por otro lado, añade que "sería suficiente su inauguración con una semana de antelación, sobre el inicio de la Navidad, sobre todo cuando el coste corre a cargo de los ciudadanos". Alumbrado más eficiente Los ayuntamientos han contribuido a instalar un tipo de alumbrado más eficiente. Con esto han logrado un 34 por ciento menos en gastos que el año pasado. Los ciudadanos que gozan de un consumo moderado son los de Sevilla, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Barcelona y Pamplona, cuyos gastos oscilan entre los 0,03 y los 0,06 kWh. Los ciudadanos más afectados por estos gastos son los de Ceuta con 2,16 Kwh/habitante, seguida por Melilla (0,90). Según Adeces, la factura energética navideña será de 5,74 céntimos por habitante. Bilbao con un 0,69, Sevilla con un 0,70 y Pamplona con un 1,02 son las tres ciudades que registran el menor coste per cápita. En el otro extremo se encuentran Zamora con un 21,12, Badajoz con un 12,49 y Ceuta en 7,63 céntimos por habitante, que sobrepasan la media registrada entre un 268 y un 33 por ciento. Adeces señala que "estos costes per cápita en relación con la media se consideran demasiado elevados, más aún si se toma como referencia la renta por habitante en estas ciudades". En cuánto al coste per cápita de la instalación el balance da como resultado 111 céntimos por habitante, un 19 por ciento menos que el año pasado, en el que los habitantes pagaron 137 céntimos.