Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OTAN

La OTAN abandonará Afganistán en 2014 y se aliará con Rusia

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura3 min
Internacional20-11-2010

La Alianza Atlántica ha aceptado este sábado en la cumbre realizada en Lisboa comenzar el abandono del territorio afgano el próximo año con el objetivo de concluirlo para 2014. Asimismo, Rusia se mostrado dispuesta a colaborar con la OTAN en el escudo antimisiles.

La OTAN abandonará Afganistán en 2014. O al menos eso asegura su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, quien considera que para ese año las fuerzas de seguridad afganas ya estarán en plenas facultades para asumir el control sobre todo el territorio. La Alianza Atlántica comenzará a reducir sus efectivos en el país asiático en la primavera de 2011. Eso sí, Rasmussen avisa, se irán “cuando el trabajo esté hecho”. El presidente afgano, Hamid Karzai, y el secretario general de la OTAN han asegurado que la Alianza Atlántica abandonará el país asiático en 2014. La decisión, tomada en una reunión realizada en Lisboa este sábado por los 28 miembros de la Organización noratlántica y los otros 20 países que colaboran en la misión de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), comenzará a tener sus primeros efectos visibles a comienzos de la primavera de 2011, cuando las fuerzas de ayuda comiencen a replegarse del país. A pesar de ello, el secretario general de la ONU ha señalado que las fechas pueden ser alteradas dependiendo de cómo vaya evolucionando la situación en los próximos años. Aunque el objetivo es que, una vez finalizado el plazo, los 150.000 soldados extranjeros se reduzcan en un tercio para realizar misiones de apoyo, Rasmussen ha avisado que la OTAN abandonará solamente el territorio cuando tenga los deberes hechos. “Si los talibanes o quien sea se creen que nos vamos, se van a llevar una sorpresa”, ha reconocido el secretario general de la Alianza Atlántica. “La OTAN permanecerá hasta terminar el trabajo. No dejaremos un vacío de poder que pueda ser aprovechado por otros”. De este modo, Afganistán entra en “una nueva fase”, como la ha calificado el propio dirigente aliado, que sólo puede alcanzarse con el apoyo incondicional de las autoridades afganas. Un apoyo que no faltará por parte de las autoridades del país asiático, ha señalado Hamid Karzai, que se ha comprometido a hacer todo lo posible para lograr “una transición efectiva e irreversible”. Rusia apoyará el escudo antimisiles La otra gran cuestión del día en la cumbre de Lisboa fue el acuerdo de cooperación entre Rusia y la Alianza Atlántica para colaborar en el futuro sistema de defensa antimisiles. Por primera vez en la historia, el antiguo miembro de la URSS colaborará con la OTAN para defenderse mutuamente, tal y como ha señalado Rasmussen. Precisamente, resulta paradójico que el acuerdo se haya alcanzado en uno de los grandes temas de discusión entre ambas partes en los últimos años, además de Georgia. En la anterior cumbre de la OTAN, celebrada en la ciudad rumana de Bucarest a inicios del año 2008, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, fue especialmente duro con la OTAN por su plan sobre el escudo de defensa nuclear en Europa, ya que lejos de defender a la Alianza frente a países con armamento nuclear como Irán o Corea, podrían estar dirigidos contra Rusia. No obstante, según avanzó hace unos días el asesor en política exterior del presidente ruso, Sergei Prijodko, colaborar con la OTAN supondría la creación de un sistema de defensa de misiles basado en la igualdad, es decir, donde “Rusia pudiese tomar también decisiones”. Rasmussen ha señalado que todavía no se han ultimado los detalles, pero que se efectuará un “análisis conjunto” de las amenazas que ambos deben afrontar en una reunión que tendrá lugar el próximo mes de junio. Lo que sí es seguro es que el programa de defensa se ampliará para proteger a territorios y poblaciones civiles.