HAITÍ
El cólera, una enfermedad de fácil propagación
Por Paloma Bulnes
2 min
Sociedad18-11-2010
La epidemia de cólera que hace mes y medio llegó a Haití ha traspasado fronteras y ha llegado a Florida, al condado de Collier. Esto ha preocupado mucho a los norteamericanos pero, realmente ¿se sabe qué es el cólera con exactitud?
El cólera es una infección intestinal aguda y grave, provocada por la bacteria Vibrio cholerar, que se caracteriza, principalmente por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación. Puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. La infección generalmente es benigna pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave. Los especialistas mantienen que apareció en Europa desde India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y en 1831, había causado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente, se propagó a Francia, a Italia, a Alemania y a Inglaterra. En 1854, Jaume Ferran i Clua elaboró la primera vacuna. El cólera ha producido varias epidemias. Algunos ejemplos son: la epidemia que surge en India y asoló Europa y América a principios del siglo XIX. En enero de 1991, se produjo una epidemia en varios países del norte de América del Sur que se difundió rápidamente. El cólera es poco frecuente en los países industrializados durante los últimos 100 años; pera, esta enfermedad es bastante común en otras partes del mundo, incluyendo el subcontinente Indio, Sureste Asiático, Latinoamérica y el África Subsahariana. Una persona puede adquirir cólera bebiendo líquido o comiendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son las heces de una persona infectada. La enfermedad se expande rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales. Es poco común la transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad. Se presenta como epidemia donde existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Actualmente, áreas endémicas son: Asia, África, el Mediterráneo y más recientemente, América Central y del Sur. El cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. La pronta administración de sales de rehidratación oral para reponer los líquidos perdidos logra casi siempre la curación. En los casos particularmente graves puede ser necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente.