CONFLICTO SAHARAUI
El ministro del Interior marroquí visita España
Por Álvaro D. Cantero
1 min
España16-11-2010
Según fuentes del Ministerio del Interior, han tratado el refuerzo de cooperación policial y seguridad entre ambos países. Aunque la situación del Sahara Occidental no entraba en el programa del encuentro, no se descarta que hayan hablado de ello. La entrevista que ha tenido lugar a las 12.30 de la mañana, ha durado una hora y cuarto, y dio paso a una comida en la sede del Ministerio.
Durante el encuentro, se ha producido una protesta en los aledaños de la sede del Ministerio. Unos 20 jóvenes prosaharauis han protestado con banderas y al grito de “Marruecos asesina, España patrocina” o “Zapatero fascista, Mohamed terrorista”. Al mismo tiempo en la Plaza de Colón nueve activistas han protestado por la falta de información en relación al conflicto, colocándose la boca con cinta adhesiva. Desde el PP, Soraya Sáenz de Santamaría, exige a Rubalcaba que informe sobre el contenido de la entrevista, y que no se sume al “apagón informativo” de Marruecos. Pues inicialmente no se había convocado una rueda de prensa conjunta tras el encuentro. Sáenz de Santamaría pide al ministro del Interior y portavoz del Gobierno que trate el tema con “absoluta transparencia” y que pida a Taib Charkaui información detallada sobre la muerte del ciudadano español Baby Hamday. Gaspar Llamazares ha calificado de “clandestina” la reunión, pidiendo al Gobierno que actúe con firmeza y no con complicidad ante Marruecos por la crisis del Sahara. Rubalcaba, pese a no estar previsto, compareció ante los medios para informar sobre la reunión. El ministro informó sobre los detalles de un encuentro marcado por los graves incidentes ocurrido estos días en Sahara Occidental entre el ejército marroquí y el pueblo saharaui. En defensa a las críticas de la oposición, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, declaró en el Senado que en el conflicto del Sahara la misión de España es acompañar a ambas partes para llegar a un acuerdo, e indicó que la ONU no considera a España parte del conflicto. Jiménez añadió que espera conocer en los próximos días los acontecimientos ocurridos en los últimos días, probar los hechos, para así poder actuar en consecuencia.