CRISIS EN LA EUROZONA
Irlanda se resiste a ser rescatada a pesar de la crueldad de sus datos

(FOTO: Consejo de la Unión Europea)
Por Esteban del Pozo
2 min
Economía16-11-2010
Resistir a pesar de la contundencia de los datos. Esta parece que es la táctica que utiliza Irlanda a pesar de sus malos datos macroeconómicos. La mala imagen exterior e interior que muestra tanto el gobierno como el país ante sus vecinos y conciudadanos, en un caso como este, son las causas que han llevado a la Ejecutiva irlandesa a insisitir en la no necesidad de un rescate por aprte de la UE. Una medida que cada vez aprece más clara.
Los ministros de Finanzas de la zona euro se han reunido este amrtes en Bruselas para analizar la situación económica de Irlanda y los riesgos que existen de que su crisis financiera se contagie a otros países como Portugal o España, cuyas cuentas también se encuentran en estado delicado. El encuentro, servirá de antesala a la reunión de los responsables de las carteras de Economía de los países miembros de la Unión Europea (UE). El miércoles será el día cuando los representantes de los Veintisiete intenten convencer a Irlanda de que acepten al fondo de rescate europeo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el euro, dotado con 750.000 millones de euros a tres años. La Unión Europea ha asegurado que está "lista" por si Irlanda pidiera la activación del fondo, aunque de momento reitera que el país, con unas cuentas públicas fuertemente castigadas por la crisis de su sector bancario, no lo ha pedido. Irlanda niega la necesidad del rescate Por el contrario, Irlanda insiste en que no necesita asistencia financiera. Su ministro de Asuntos Europeos, Dick Roche, pide a sus socios europeos que no se dejen llevar por el "pánico" e insiste en que su país no necesita ayuda económica de Bruselas o del FMI. En declaraciones a la cadena británica BBC, Roche ha reiterado que el Gobierno irlandés no considera la posibilidad de "presentar una solicitud" para acceder a fondos del FMI o de la UE. "Existe un problema de liquidez con los bancos, pero no creo que la respuesta apropiada sea que cunda el pánico entre los ministros de Economía", ha añadido Roche. La posición oficial del Gobierno irlandés es que no necesita dinero de fondos internacionales porque tiene cubiertas sus necesidades económicas hasta mediados del próximo año. No obstante, los mercados de deuda continúan ejerciendo presión sobre su economía al mantenerse el bono irlandés a 10 años, el principal referente sobre el riesgo de una suspensión de pagos, por encima del 8%. Además se ha disparado el déficit público hasta el 32 por ciento del Producto Interior Bruto.