Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS FINANCIERA EN IRLANDA

La Comisión Europea reconoce que la situación de Irlanda es grave

Por Álvaro D. CanteroTiempo de lectura1 min
Economía15-11-2010

Los problemas financieros de Irlanda, que afronta un déficit del 32 por ciento para final de este año, inquieta a los inversores. Los países de la Eurozona se preocupan también por el contagio de esta situación a países como España, Portugal o Grecia. El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, señala que estos países cuestionados están adoptando las medidas necesarias para corregir sus problemas financieros.

El portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, declara que "las autoridades irlandesas no han hecho ninguna petición de asistencia financiera. La deuda pública irlandesa está plenamente financiada hasta verano de 2011. No hay necesidad inmediata en ese área". Añade que la situación de las cuentas públicas de Irlanda es grave, y admite la preocupación de la Eurozona, así como afirma que hay un "estrecho contacto" con las autoridades irlandesas. A pesar de ello, niega rotundamente las fuertes presiones que supuestamente se están ejerciendo sobre este país. Altafaj ensalza las capacidades del Gobierno irlandés para reducir el déficit por medio de sus reformas. Por su parte, el Gobierno irlandés intenta por todos los medios dar confianza y credibilidad a su capacidad para solucionar la crisis sin necesidad de ayuda externa. Una intervención extranjera podría empeorar el tenso panorama político actual del país. "Tenemos que resolver nuestro propio problema" afirma el secretario de Estado irlandés de Asuntos Europeos, Dick Roche. Desde España, Elena Salgado niega que se esté presionando al Gobierno irlandés para que acepte ayuda externa para la crisis. Y afirma que la situación de Irlanda no es similar a la española.