AUDIENCIAS
Los niños españoles ven la televisión en horarios nocturno
Por María Claudia Martínez Prasca
1 min
Comunicación05-11-2010
Por su parte, un grupo de jóvenes entre 12 y 18 años, cree que la televisión incita a la anorexia, la bulimia y al consumo de alcohol y tabaco y que no se respeta el código de autorregulación del horario infantil, pero la mayoría asegura que casi todos los programas que se emiten son apropiados para ellos.
El horario registrado por los niños españoles para ver televisión es entre las diez y las doce de la noche, es decir, que su franja horaria preferida está fuera del horario infantil, según el estudio aunque las cadenas no respetan los códigos de autorregulación, la programación que emiten es apropiada para ellos. Por otra parte, no solo la televisión se ha mencionado en este informe, también se habla de Internet y lo que hace en los niños y las redes sociales, donde Unicef realizó un estudio a 3.000 niños reveló, que en un 35,5 por ciento de los casos, los menores acceden a redes sociales sin ningún control de sus padres, de esta manera se destaca que el 42 por ciento dice tener amigos a los que sólo conoce de la red y un 14 por ciento ha quedado alguna vez con esas personas. Por este motivo, la defensora del pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, está preocupada debido a la posibilidad de que se esté creando una "generación búnker". Se trata de adolescentes que se encierran en su habitación para conectarse a Internet durante horas con el consecuente aislamiento respecto de su familia. En muchos casos la distancia se acrecienta debido a una importante brecha digital.