Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PIRATERÍA DIGITAL

La piratería aumenta considerablemente en España

Por María Claudia Martínez PrascaTiempo de lectura2 min
Comunicación03-11-2010

Por el valor económico de lo pirateado, la música supuso 2.661 millones de euros; las películas, 1.867,4 millones; los videojuegos, 262,5 millones, y los libros, un volumen de 421,5 millones.

La piratería digital aumenta en España. Así lo que refleja el útimo informe del Observatorio de Piratería. Por segmentos, en el musical, de cada cien canciones consumidas más de 97 fueron pirateadas, mientras que en el cinematográfico, las películas sufrieron el 77,1 por ciento de la piratería, a pesar de que películas como Avatar y >Alicia en el país de las maravillas trajeron consigo la tecnología 3D,la cual todavía es no pirateable, aunque es el único segmento en el que disminuye las descargas respecto al último semestre de 2009, que fue del 83,7 por ciento, seguidamente los videojuegos, de los que 60,7 por ciento son pirateados frente al 52,3 por ciento del anterior semestre, y los libros, con una tasa del 35,1 por ciento, lo que supone casi el doble de 2009, con un 19,7 por ciento. Las cifras revelan además que, en concepto de IVA, Hacienda ha dejado de percibir en los primeros seis meses del año 1.500 millones de euros. Los factores negativos que aseguran desde el Observatorio, además de las cifras anteriores, es que el libro electrónico está entrando en caída libre, debido a que la oferta pirata comienza a ser muy alta para anticiparse a la gran demanda de dispositivos de lectura digitales. Por otro lado, el aspecto positivo de estas cifras, se destacó que el 58 por ciento de los usuarios que piratean estarían dispuestos a pagar por el contenido que descargan, de este modo, poder pagar por esos contenidos, los ingresos económicos serían de más de 3.000 millones de euros, el doble que el actual negocio legal, que fue de 1.560,7 millones de euros, lo que supondría que el mercado total fuera cuatro veces mayor que el actual. Desde el Observatorio, también se agregó que la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible que castiga las páginas de descargas y el aumento en la oferta de contenidos de pago on-line cambiará radicalmente el mercado, esto traerá una eclosión de contenidos culturales legales en internet, pues ya existe interés por parte de la industria de contenidos, las operadoras de telecomunicaciones y los buscadores, a quienes no les viene bien ya la piratería, pues también son productores de contenido. En otro contexto, se insistió en que habrá una norma que sancione la piratería, todos se han puesto a idear modelos de negocio legales, y para esto ha propuesto un Pacto de Buen Gobierno en la red, con el objetivo de conseguir que la regulación sea lo más eficaz posible, dicho pacto sentaría las bases de la actuación en internet en asuntos como la propiedad intelectual, la neutralidad de la red, la utilización fraudulenta de las redes sociales y el reparto de la cadena de valor económico.