Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

POLÍTICA

Políticos, sindicatos, amigos y familiares despiden a Camacho

Por Rafael GarcíaTiempo de lectura3 min
España31-10-2010

El cuerpo de Marcelino Camacho, el histórico líder de CCOO, ha sido enterrado este fin de semana tras un último adiós en la sede madrileña del sindicato. Al sepelio han acudido numerosas autoridades como Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, José Luís Rodríguez Zapatero y Don Felipe de Borbón, entre otros. Todos han tenido palabras cariñosas para el líder sindical.

El auditorio de la sede madrileña de Comisiones Obreras (CCOO) ha sido el lugar en el que miles de personas han dado el último adiós a su histórico líder, Marcelino Camacho. Bajo un cartel con su foto y la frase: “ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar” se situaba su ataúd. Asimismo, habían colocado una serie de coronas en las que se podía destacar una compuesta de rosas rojas con una banda en la que se observaba el logotipo de CCOO, al que acompañaban un cuadro de claveles blancos y rojos con una hoz y un martillo de parte del Partido Comunista Español (PCE) y una bandera republicana. A lo largo del acto, han aparecido numerosas personalidades como Nicolás Redondo, Santiago Carrillo, José Bono, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón, y los ministros José Blanco, Valeriano Gómez, Carme Chacón y el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, entre otros muchos que han dado el pésame a la viuda Josefina Samper. Don Felipe le calificó de “figura histórica en la transición española, por la defensa de los trabajadores y los derechos sociales.” También se acercó el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero quien, tras ser abucheado brevemente por una parte de los asistentes, afirmó que Camacho fue “un hombre íntegro, trabajador y luchador.” Otros como el portavoz de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, decía que “fue lo mejor de la clase obrera”. Desde el día que se conoció su muerte, la derecha, la izquierda y los sindicatos han tenido palabras de agradecimiento para Camacho. La presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, destacó de él su papel durante la transición democrática española y le definió como una figura clave de ese periodo. Asimismo, desde el PSOE, la ministra de Defensa, Carme Chacón, le consideró "uno de esos hombres imprescindibles" para el país; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, resaltó que el líder sindical fue una referencia "enorme" para los que fueron niños en los años 60 y 70 y una persona "íntegra, generosa, rigurosa y benévola"; y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, dijo que su muerte "es una gran pérdida para el país”. Desde UGT y USO también han lamentado el fallecimiento de Camacho. Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, fue "una persona emblemática del movimiento sindical español" y "un militante romántico y un ciudadano ejemplar”. Asimismo, desde UGT, su ex secretario general Nicolás Redondo resaltó que Camacho ha sido un hombre de entrega, altruista y una referencia en la historia democrática de España. Tras el sepelio, miles de personas acompañaron el coche fúnebre hasta la Puerta de Alcalá portando banderas de sindicatos y con los puños en alto. Allí estaba montado un escenario en el que han hecho un recordatorio de quién fue Marcelino Camacho para el mundo de la lucha obrera y algunas de sus palabras. Durante este acto, destacan las palabras de su hijo, Marcel Camacho, que decía que “tenía que escoger bien sus últimas palabras, y decía: libertad, justicia social, paz, pero siempre igualdad”, y las de su mujer que decía que “no se le entendía, casi no podía hablar”, pero que una de sus últimas declaraciones fue: “si uno se cae, se levanta rápidamente y sigue adelante”.