POLÍTICA
Fallece el padre del sindicalismo moderno español

El Príncipe Felipe visita la capilla ardiente de Marcelino Camacho (FOTO: Comisiones Obreras)
Por Federico Munarriz
2 min
España29-10-2010
Marcelino Camacho llevaba ingresado desde el martes en una clínica y ha muerto a los 92 años. Al enterarse de su muerte, sindicatos, patronal, Gobierno y oposición lamentaron la partida de este histórico dirigente español.
Ignacio Fernández Toxo, el actual secretario general de CC.OO., lamentó la muerte de Marcelino Camacho y con un doloroso despido dijo que "la figura de Marcelino Camacho es irrepetible". Otro que se manifestó de inmediato tras la partida de Marcelino, fue José Luis Rodríguez Zapatero, el cual al visitar la capilla ardiente dijo "padre del sindicalismo español, es una de las personalidades más relevantes que el mundo sindical ha dado en la historia contemporánea de España". La capilla ardiente se instaló en el auditorio que lleva su nombre en la sede madrileña del sindicato. En lo transcurrido del día centenares de personas no pararon de llegar a la capilla. Una de las visitas más esperada fue la del príncipe Felipe de Borbón. Marcelino Camacho, dirigente obrero y comunista, nació en la localidad de Soriana de Osma la Rasa, el 21 de enero de 1918, fue hijo de un ferroviario afiliado al sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT). A la edad de 17 años ingresó en el PCE, participó en la Guerra Civil en el lado republicano y ayudó junto a su padre a otros ferroviarios a descarrilar una locomotora en su pueblo con el objetivo de bloquear la comunicación entre las tropas franquistas. Marcelino Camacho estuvo en la cárcel varias veces y vivió en el exilio, tras huir a Marruecos en 1943, Regreso a España después de un largo tiempo ya casado con Josefina Samper, con la que este tuvo dos hijos, a finales de los 50, y fue gestando ya la creación de lo que sería la clandestina CC.OO., el sindicato afín al Partido Comunista de España (PCE). La última vez que este sindicalista volvió a prisión fue en el año de 1972, que fue detenido junto con su cúpula de CC.OO., salió de la cárcel meses después de haber muerto en 1975, el dictador Francisco Franco. En 1977 fue elegido diputado del PCE, en el Congreso de los Diputados y en 1978, legalizado ya su sindicato fue elegido primer secretario general de éste. En este cargo duró hasta 1987. Cuando Marcelino Camacho dejó la Secretaria General de CC.OO. fue nombrado presidente honorífico del sindicato, pero renunció a ese cargo en 1996, distanciándose de la central sindical. Marcel Camacho, hijo del dirigente, dijo que le gustaría que su padre fuera recordado como “un hombre bueno, dedicado a los trabajadores, las causa sociales y el estado del bienestar”.