Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRIBUNALES

Se vuelve a aplazar la renovación del Tribunal Constitucional

Por Federico Munarriz Tiempo de lectura1 min
España28-10-2010

Los cuatro magistrados que están acordados y seleccionados aún no serán elegidos debido a que los partidos han aplazado una vez más la renovación del Tribunal Constitucional. Después de tres años de demora, esta decisión es tomada para asegurar la correcta elección del próximo presidente del Tribunal Constitucional.

Manuel Aragón es el candidato del Gobierno, cuyo voto resultó decisivo para recortar el Estatuto de Cataluña. Pero este candidato es rechazado por los partidos catalanes, precisamente por ese voto en la deliberación sobre el Estatuto. El otro candidato a la Presidencia del Tribunal Constitucional es Pascual Sala. La decisión de los partidos es acordar que se elijan cuatro magistrados en el Senado con otros cuatro en el Congreso de los Diputados. El Congreso está a la vez pendiente de que se deje libre el camino para que el Partido Popular pueda proponer a Enrique López, quien fue el ex portavoz del Consejo General del Poder Judicial y que había sido vetado durante muchos años por el PSOE. El presidente del Senado, Javier Rojo, es partidario de proceder ya a la renovación, pero ambos partidos decidieron que aún no estaban listos y han acordado aplazarlo. Todo ello cuando la Cámara Alta ya ha aprobado la reforma de Ley del Tribunal Constitucional, para que los nuevos magistrados tengan un mandado de seis años y no de nueve años como lo establece la Constitución. Tras la aprobación de esta ley, el Senado estaba en condiciones de pasar a la renovación, ya están acordados los nombres de Adela Asúa, Luis Ortega, Francisco José Hernando y Francisco Pérez de los Cobos. La Comisión de Nombramientos de la Cámara dio el visto bueno a los cuatro candidatos para su presentación en el Pleno que iba a producirse, esta misma semana o a principios de noviembre. Si hubiese pasado así, habría que proceder de inmediato a la elección de un nuevo presidente, puesto que entre los renovados por el Senado está María Emilia Casas, que preside en este momento la institución.