Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMER MEJOR

Dos universidades demuestran las ventajas de la dieta mediterránea

Por María Claudia Martínez PrascaTiempo de lectura2 min
Sociedad28-10-2010

El estudio ha recibido el nombre de SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) y consiste en el seguimiento de 10.376 voluntarios participantes tras comparar durante seis años el cambio de peso en los graduados universitarios que seguían fielmente el modelo tradicional de dieta mediterránea y en quienes no lo hacían.

Según el estudio, en las mujeres los datos apuntaban a un incremento de 242 gramos por año continuando éstas con una dieta mediterránea, frente a 300 gramos si no lo hacían por año. Por su parte, los hombres que llevaban una dieta mediterránea aumentaban su peso 128 gramos por año, en promedio, y que quienes no la llevaban engordaban más del doble, 287 gramos por año. De igual modo, este estudio resultó beneficioso para aquellas personas con tendencia a engordar, ya que tuvieron una importante disminución en el aumento de peso, de manera que los participantes que habían subido más de tres kilos durante los cinco años anteriores al inicio del estudio engordaron 48 gramos por año con una dieta mediterránea y 261 gramos si optaron por otro tipo de alimentación, tanto mujeres como hombres. Con respecto al rumor que dice que resulta normal aumentar de peso con la edad, el director del estudio, Juan José Beunza, confirma que se trata de una falsa creencia, debido a que la realidad es que el patrón de dieta mediterráneo hace más lenta la subida de peso que se sufre habitualmente con la edad, pero esta subida de peso no debe considerarse normal. De este modo, el autor asegura que a pesar de las pequeñas cifras que se dan aparentemente, tienen un resultado positivo a largo plazo, por ejemplo a 20 años hay importantes diferencias desde el punto de vista clínico en el control del peso corporal. El análisis fue publicado en la revista de nutrición American Journal of Clinical Nutrition como una herramienta eficaz para frenar el avance de la obesidad. España es considerado como un país privilegiado para abordar el problema de la obesidad, según la coautora del trabajo, Estefanía Toledo, quien destaca que el país ofrece una información muy valiosa sobre el patrón de dieta mediterráneo, cosa que no sucede ni en Estados Unidos ni en el norte de Europa.