Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ECONOMÍA

En España reduce el déficit un 42 por ciento

Por Federico MunarrizTiempo de lectura1 min
Economía27-10-2010

España ha logrado reducir su déficit un 42,1 por ciento, frete al saldo negativo de las cuentas de la Administración central en el mismo periodo de 2009. A esta cifra ha ayudado la contención de gasto y la mayor recaudación del IVA.

Esta reducción del déficit se debe a unos ingresos por valor de 96.135 millones de euros (un 32 por ciento mas), frente a unos gastos de 132.498 millones de euros (un dos por ciento menos). El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, dijo también que "todos estos datos lo que hacen es confirmar las previsiones de cierre del ejercicio". Ocaña también llamó la atención de un aumento interanual de un 57,1 por ciento de los ingresos por el Impuesto del Valor Añadido (IVA) a 37.410 millones de euros, gracias a la subida de ese gravamen a partir del 1 de julio de julio. Ocaña también hizo referencia a que la Administración Central recaudó 630 millones de euros brutos con el incremento de los tipos de IVA en el periodo de julio a septiembre. Otra cifras interesantes son los que da la caja, un método que computa los ingresos y pagos cuando se realizan y no cuando se comprometen, el déficit trepó a 37.939 millones de euros, frente a un saldo negativo de 62.800 millones certificado en similar lapso de 2009. Un factor positivo que se presentó fue la mejora del consumo y la inversión, en este ámbito la economía española creció 0,2 por ciento en el segundo trimestre de 2010 a diferencia de enero a marzo, datos que fueron entregados por el Instituto Nacional de Estadística. Con respecto a las prevenciones del Gobierno, la economía española experimenta una contracción de 0,3. Al cierre del tercer trimestre del año, el Estado presentó un fuerte endeudamiento de 43.209 millones frente a los 85.290 millones del mismo periodo del año anterior.