Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SOCIEDAD

La crisis obliga a Cáritas a duplicar su ayuda

Por May Mc'CauslandTiempo de lectura2 min
Sociedad27-10-2010

La labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad o exclusión social, se duplicó en 2009, según Cáritas. Según su memoria anual, atendieron a casi 800.000 personas en el país, aunque también, pese a la crisis, recibieron más dinero de los donantes y socios.

El aumento de pobreza en la sociedad española, es de un 20,8 por ciento, según Sebastián Mora, secretario general de Cáritas, quien en una rueda de prensa alertó de que en 2009 se incrementó la pobreza en el país. Es así que contextualiza que las personas más necesitadas de ayuda son parados recientes, familias jóvenes con niños a su cargo, madres solteras con cargas familiares y mujeres inmigrantes, lo cual conlleva a que las ayudas sean aun mayor. "A esto se le suma que las políticas públicas de protección disminuyeron drásticamente en el país, lo cual conlleva a que se padezca no solo en España sino en el mundo", añadió Mora. Asimismo, Mora explicaba que el 58 por ciento de las personas que atiende Cáritas viene derivado de los ayuntamientos y que las expectativas para el próximo año son aún más sombrías. "La situación no mejora, sino que puede empeorar, porque la protección pública tiende a bajar, con lo cual Cáritas va a tener una presión asistencial mayor". Es decir, que en este sentido pedirán una creciente solidaridad y más ayudas públicas en el sector. Desde 1947, Cáritas Española inició su trayectoria con el triple compromiso en la acción social de informar, denunciar y sensibilizar a la opinión pública sobre las situaciones de pobreza y vulnerabilidad, informando de sus causas, consecuencias y de la posibilidad de participación en el cambio, lo cual ha contribuido en el número de socios y donantes que van en creciente, ya que hubo un salto de 225.641 a 472.873 en el lapso de dos años, pero es de admirar que según miembros de la organización, recalcan que el donativo medio que recibe es de entre 10 y 15 euros, lo cual significa, que existen muchas personas que comparten lo poco que tienen, donde los más pobres suelen ser lo más solidarios. En nombre de la organización, Sebastián Mora expuso tal agradecimiento "amén de crecer los voluntarios". En última memoria de Cáritas también se habla de cifras significativas como la inversión de 230 millones de euros en 2009, lo que corresponde a 13 millones de euros más que en 2008. Con un incremento del seis por ciento en relación con 2008 y del 15 por ciento en relación al 2007. Con la particularidad de que de esos 13 millones invertidos, nueve proceden de personas privadas y sólo cuatro de las administraciones públicas. "Eso significa -según Mora-, que Caritas, hoy por hoy, cuenta con un fuerte apoyo de la base social y, por lo tanto, con libertad y capacidad de denuncia para poder criticar las políticas sociales, porque no depende de las administraciones públicas".