Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Oviedo se rinde ante la selección española

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura2 min
Cultura23-10-2010

La Selección Española de fútbol ganó el viernes su partido más difícil. Delante no se encontraba ni Italia, ni Alemania, ni siquiera Holanda. En frente estaba el Teatro Campoamor de Oviedo y el reconocimiento de todo un país al esfuerzo y al sacrificio de un conjunto que ha conseguido maravillar a medio mundo con su fútbol y unir a una nación que vive uno de esos momentos difíciles.

Oviedo se rindió el viernes ante una plantilla que ha conseguido uno de los hitos más importantes de la historia del deporte español. No sólo por ser el segundo conjunto europeo en ganar de forma consecutiva una Eurocopa y una Copa del Mundo, sino porque adelantar en su candidatura a los Premios Príncipe de Asturias a la atleta palentina Marta Domínguez o llegar más alto que la escaladora vasca Edurne Pasabán tiene muchísimo mérito, y más cuando el deporte español vive una época dorada. De acuerdo con el acta del jurado, la Fundación Príncipe de Asturias ha querido premiar “las ansias de superación, espíritu de equipo, sencillez y compromiso en los valores del deporte” de una selección que “ha creado una técnica y un estilo de juego admirados mundialmente y que se presentan en muchos países como modelo a seguir”. El Príncipe Felipe, encargado de otorgar el premio, definió por su parte a la selección como “la España joven ambiciosa y capaz, sin complejos ni renuncias”. Asimismo, el heredero a la Corona continúo señalando que “es una demostración de que la juventud española actual está preparada para aspirar a las máximas metas”. Unos adjetivos que concuerdan mucho con la visión del seleccionador nacional, Vicente del Bosque, que subrayó “el esfuerzo, el sacrificio, el talento, la disciplina, la solidaridad, la modestia y la deportividad” de lo que él considera un grupo que reúne todas las cualidades “que un entrenador ha deseado desde siempre”. Precisamente, la magia a la que nos tiene acostumbrados la Roja no vino anoche de los pies de Xavi, como suele ser frecuente, sino del propio seleccionador nacional, que hizo partícipe de la consecución del galardón al anterior entrenador, Luis Aragonés, al que invitó a recibir el premio junto a Íker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Hernández, Joan Capdevila, Carlos Marchena, Javi Martínez, Fernando Llorente, Jesús Navas y Juan Mata, los diez mundialistas que acudieron a la ceremonia. De este modo, España se convierte en la segunda plantilla de fútbol en obtener el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, después de que ya lo consiguiera la selección nacional de Brasil en el año 2002 tras convertirse en ‘pentacampeona’ tras alzarse con su quinto mundial en Corea y Japón.