Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRÍNCIPE DE ASTURIAS

La ‘Roja’ triunfa en los premios Príncipe de Asturias

Fotografía (FOTO: Fundación Príncipe de Asturias)

(FOTO: Fundación Príncipe de Asturias)

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Cultura23-10-2010

El escultor Richard Serra, los arqueólogos del Mausoleo de Quinshihuang, la Organización Nacional de Transplantes de España, escritor libanés Amin Maalouf y Manos Unidas, entre otros, se dieron cita en Oviedo para recoger el premio Príncipe de Asturias. Pero sin duda, los galardonados más esperados fueron los jugadores del equipo de La Roja. Miles de fans se agolpaban a las puertas del Teatro Campoamor para ver a los deportistas que hicieron realidad el sueño de ganar el primer Mundial.

Una ceremonia con unos premiados estrella: la selección española de fútbol que hizo vibrar a todo el país el domingo 11 de julio. La mayoría del equipo acudió al Teatro Campoamor de Oviedo para recoger el Príncipe de Asturias de los Deportes. El seleccionador, Vicente del Bosque, rompió el protocolo e invitó al estrado a los jugadores y al ex seleccionador nacional, Luis Aragonés. El Príncipe Felipe tuvo palabras de gratitud para el equipo y ensalzó “el gran ejemplo deportivo y humano” que reflejaron los jugadores durante “el largo camino hasta llegar a esa cumbre excepcional”. Pero durante la gala, no todo fue fútbol. También recogieron este prestigioso galardón el escultor estadounidense de raíces españolas, Richard Serra, en la categoría de Artes porque “sus esculturas son entes que hablan del tiempo, del espacio y del movimiento de las personas” y el escritor libanés Amin Maalouf, Premio de las Letras “por convertir sus espléndidos mundos de ficción en espacios de convivencia de las culturas”. Asimismo, Los arqueólogos que trabajan en el Mausoleo de Qinshihuang, en la ciudad china de Xi’an, recibieron el Premio de Ciencias Sociales; los pensadores Alain Touraine y Zygmunt Bauman obtuvieron el Premio de Comunicación y Humanidades; los neurobiólogos David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, recogieron el Premio de Investigación Científica y Técnica; la Transplantation Society y la Organización Nacional de Transplantes de España fueron premiados en la categoría de Cooperación Internacional; y Manos Unidas obtuvo el premio de la Concordia. El Príncipe anima a los españoles a que sean ejemplo de "superación" y "grandeza" Durante la gala, el Príncipe de Asturias, también quiso hacer hincapié en la situación actual del país y afirmó que los españoles tienen que ser “ejemplo de capacidad, superación y grandeza”. Utilizó las palabras de Ortega y Gasset: “sólo es posible avanzar cuando se mira lejos y sólo cabe progresar cuando se piensa en grande” para hacer referencia al momento de crisis por el que está pasando España. Don Felipe pidió construir "con ilusión" una sociedad "solidaria e inclusiva, en la que tantas personas sin trabajo sepan que su situación es tan sólo transitoria, nunca una desesperanza sin final" y matizó que "es en los momentos difíciles cuando los pueblos deben expresar más claramente la altura de sus ideales, su lucidez y su grandeza de ánimo”. Entre los asistentes a los premios, se encontraban también Leire Pajín, que estrenaba su cartera de Sanidad en la ceremonia; el ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato; la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde; y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. De la misma manera, estaban presentes los miembros de los ocho jurados: Manuel Fraga (Ciencias Sociales), Antonio Garrigues Walker (Cooperación Internacional), José Lladó (Artes), Enrique Moreno (Investigación Científica y Técnica), Víctor García de la Concha (Letras), Vicente Álvarez Areces (Concordia), Manuel Olivencia (Comunicación y Humanidades) y Manuel Estiarte (Deportes).