INFORME ANUAL DE RSF
Reporteros Sin Fronteras publica su informe sobre la libertad de prensa
Por María Claudia Martínez Prasca
1 min
Comunicación22-10-2010
En la novena edición del informe de Reporteros Sin Fronteras se muestra que 14 de los 27 países que conforman la Unión Europea ya están situados por debajo de la vigésima posición y también hay estados que de igual modo se acercan a la parte baja, como en el caso de Italia con la posición 49, Rumanía en el puesto 52, Bulgaria en el 71 o Grecia en el 73.
En cuanto a la clasificación de los países, se encuentran en los primeros puestos los países escandinavos, debido a que muestran el ejemplo a seguir. Por su parte, ocupa el último puesto Eritrea, debido a que hay periodistas encarcelados, los medios públicos están siendo muy controlados y además la prensa extranjera no es bienvenida. Se le anteponen países como Corea del Norte en el puesto 177, Turkmenistán en el 176, Irán en el 175, Birmania en el lugar 174, Siria en el 173, Sudán en el 172, China en el 171, Yemen en el 170 y Ruanda en el puesto 169. Pasando a los términos medios de la clasificación, es decir, a los puestos que no están tan bien pero tampoco de últimos, están, por ejemplo, los países situados en el cuerno de África y los países asiáticos comunistas, catalogados como problemáticos en cuanto a libertad de expresión se refiere. En el caso de países como Venezuela con el lugar 134, Colombia en el puesto 145, Perú en el 109, Bolivia en el 104, Ecuador con el 102 y México en el 136 continúan en la parte baja de la lista en gran parte por la violencia organizada y por el control estatal de la comunicación. En el caso de América Latina, la organización posicionó a Cuba en el puesto 166, ya que debido a la liberación de 14 periodistas y 22 militantes durante el verano de 2010, se dio una reconocida progresión en la isla, aunque la censura y la opresión son todavía cotidianas para los disidentes políticos y los profesionales de la información.