Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Operación contra ETA

Una redada contra el grupo juvenil de ETA deja una veintena de arrestados

Por Federico MunarrizTiempo de lectura2 min
España22-10-2010

Se trata de la segunda gran operación en un año contra Segi, ya que en noviembre de 2009 la Policía Nacional detuvo a 35 jóvenes de esta organización. Tanto la operación de este viernes, como la pasada, ha estado dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska.

Las detenciones se han producido en los tres territorios vascos -Alava, Vizcaya y Guipúzcoa- y en Navarra. Además, han comenzado ya numerosos registros domiciliarios. En esta operación la Policía ha detenido a varios de los actuales dirigentes de Segi, como los coordinadores tanto generales como de los tres territorios y de Navarra. Hay al menos seis detenidos en distintos puntos de la provincia de Vizcaya. Se trata de Xabat Moran Ruiz, Javier Bidaurre, Imanol Beristáin Gutiérrez, Ikoitz Arrese Otegi, Rubén Villa Esnaola e Irati Tobar Eguskiza. En concreto, los arrestos se han practicado en Bilbao y en las localidades de Alabarretzu, Barrica, Galdácano, Sestao y Portugalete. Libertad para el etarra Txelis Entre tanto, el juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional José Luis de Castro cree que los "esfuerzos" del ex dirigente etarra José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, por salir de la banda terrorista ETA permite su excarcelación parcial, tal y como aprobó la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Interior. La nueva situación de Txelis, equiparable a la de los internos de segundo grado, le permitirá llevar a cabo salidas diarias al exterior del recinto penitenciario para asistir a un curso formativo-laboral, del que tendrá que dar cuenta en entrevistas de seguimiento y mediante la presentación de documentos que acrediten su asistencia. En todo caso, no podrá salir de la cárcel durante los fines de semana. Txelis, al que se atribuye la creación de la kale borroka, cumple condena en el penal alavés de Nanclares de Oca, donde el Ministerio del Interior agrupa a los presos que han manifestado su rechazo de la violencia, por el asesinato del catedrático valenciano Manuel Broseta. Detenido en 1992 tras la caída de la cúpula de Bidart (Francia), fue expulsado en 1998 de la organización terrorista después de que un año antes condenara el asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco. En mayo de 2002 señaló en una vista celebrada en la Audiencia Nacional que su expulsión de la banda se debía a sus "convicciones cristianas, personales y éticas"