Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DERECHOS HUMANOS

El disidente cubano Guillermo Fariñas gana el Premio Sajarov

Por May Mc'CauslandTiempo de lectura2 min
Sociedad21-10-2010

Con el debate presente entre la Unión Europea y Cuba, y con cierto desafío español, el Parlamento Europeo concedió al disidente Guillermo Fariñas el Premio Sajarov a la libertad de conciencia. Según señalan algunos de los eurodiputados, la mayor arma de Fariñas para ser el distinguido entre los candidatos, fue la dignidad y la democracia como símbolo en la lucha contra el encarcelamiento de opositores políticos en Cuba.

El Premio Sajarov a la libertad de conciencia, bautizado así en honor del disidente y científico soviético Andréi Sajarov, fue establecido en 1985 por el Parlamento Europeo como un medio para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades. Éste es concedido cada año y entregado en diciembre, cuando se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Los candidatos propuestos al Premio Sajarov deben ser personas comprometidas con la protección de los derechos humanos y la lucha contra la opresión, y Guillermo Fariñas, al igual que los demás candidatos cumplían con las características necesarias. Pero Fariñas desde comienzos fue reconocido entre la mayoría de los eurodiputados por ser un símbolo en la lucha contra el encarcelamiento de opositores políticos de su país. Guillermo Fariñas, de 48 años de edad, es doctor en Psicología, periodista independiente, y a su vez es uno de los disidentes cubanos más conocidos, al haber protagonizado hasta 23 huelgas de hambre en protesta por el Gobierno de Fidel Castro primero, y posteriormente de Raúl Castro, durante cuyos respectivos mandatos ha sido encarcelado tres veces, cumpliendo un total de 11 años en prisión. No es de olvidar que el pasado 24 de febrero y 8 de julio, mantuvo una huelga de hambre como medida de protesta por la muerte, también a causa de una huelga de hambre, de Orlando Zapata, y para pedir la liberación de 26 presos políticos enfermos, según sus propias palabras. Como es natural, el Partido Popular Europeo ha manifestado su satisfacción por la decisión, mientras que otros diputados como el de Izquierda Unida, Willy Meyer, consideran que "el Premio Sajarov quedó tocado" después de la decisión de este año. Meyer, cuyas simpatías por el régimen cubano son bien conocidas, había presentado la candidatura de la saharaui Aminatu Haidar, que no logró suficientes apoyos, sobre todo en el campo de los socialistas españoles, que tampoco se alegraron de la decisión adoptada finalmente. Los portavoces del grupo socialista no han hecho ni siquiera un comunicado sobre la decisión de la mesa de presidentes, ya que, no era "su candidato". La diputada socialista española, María Muñiz, reconoció que con esta decisión "se ningunean los esfuerzos de la diplomacia española". Fuera de la Eurocámara, el premio a Fariñas fue muy bien valorado por las organizaciones de defensa de la democracia en Cuba. En especial, el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, que fue el promotor de la actual posición común de la UE que exige a la dictadura cubana gestos claros de apertura.