Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DECISIÓN JUDICIAL

La Unión Europea declara ilegal el canon digital español

Por Federico MunarrizTiempo de lectura2 min
Comunicación21-10-2010

El Tribunal de la UE ha declarado ilegal el canon digital en España. La decisión se toma porque "la aplicación del canon por copia privada a los soportes de reproducción adquiridos por empresas profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión", según lo señalado por la Corte con sede en Luxemburgo.

Esta decisión de declarar ilegal el canon digital en España solo afecta a empresas y profesionales. David Bravo, abogado especialista en nuevas tecnologías, se manifestó ante este tema y dice que "lo que ha declarado ilegal el tribunal europeo no es en general el canon digital, sino la aplicación de éste en forma indiscriminada a empresas y administradores". En cambio, una vez que los equipos en cuestión se han puesto a disposición de personas físicas para fines privados, la sentencia considera que "no es necesario verificar en modo alguno que éstas hayan realizado efectivamente copias privadas ni que, por lo tanto, hayan causado efectivamente un perjuicio a los autores de obras protegidas". Con este tema hay varias inquietudes. El primer signo interrogante que se abre en esta polémica es si el usuario particular tendrá que seguir pagando canon. Según la sentencia aplicada "se presume legítimamente que dichas personas físicas se benefician íntegramente de tal puesta disposición, es decir se supone que explotan plenamente las funciones que están dotados los equipos. Incluida la reproducción. Así pues la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias basta para justificar la aplicación del canon por copia privada, siempre y cuando dichos equipos o aparatos se hayan puesto a disposición de personas físicas en condición de usuarios privados", dice el dictamen. Esta decisión tomada podría tener un carácter retroactivo ya que al no tratarse de una "ley nueva", "lo que puede suceder es que las administraciones públicas y en las empresas soliciten lo indebidamente cobrado por el canon" afirma David Bravo. El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez, que ha afirmado que es "una buena noticia, porque viene a dar sentido a una propuesta que se venía escenificando en España desde hace años". Este también calificó esta tasa de "injusta, que solo beneficia a las entidades de gestión y no a los artistas". Por su parte, las agrupaciones de entidades de titulares de derechos de propidad intelectual también se manifestaron y trasmitieron un comunicado en el que interpretan que la sentencia "respalda la legalidad del canon digital, tanto en España como en el resto de países de la UE".