SOCIEDAD
La Unión Europea plantea ampliar el permiso por maternidad
Por May Mc'Causland
2 min
Sociedad20-10-2010
La medida aprobada en la ampliación del permiso de maternidad hasta las 20 semanas deberá recibir el visto bueno de la mayoría de los estados de la Unión Europea. Decisión difícil, pues países como Reino Unido y Alemania entre otros, se siguen quejando de las 14 semanas permitidas actualmente.
La disposición adoptada por el Parlamento Europeo ha salido adelante por 390 votos a favor, 192 en contra y 59 abstenciones. La principal responsable del informe en el que se basa el texto es en Edite Estrela, diputada socialista portuguesa del Parlamento Europeo, quien defiende que las 20 semanas darían a la mujer más tiempo para recuperarse de su embarazo y del parto, fomentarían la lactancia y permitirían a la madre forjar un vínculo más fuerte con su hijo. Según la investigación del Parlamento Europeo, extender la baja por maternidad a 20 semanas con el cien por cien del salario tendría un coste de hasta 1.429 millones de euros al año para Francia, 1.324 millones de euros para Reino Unido, 1.150 millones para Alemania y 988 millones de euros para España. Reino Unido y Alemania son contrarios a la medida por el elevado coste, ya que aseguran, que en el contexto de crisis económica en que se encuentra Europa, el coste de la medida es demasiado elevado. Para las madres españolas, el permiso por maternidad dura 16 semanas. Las seis primeras después del parto son de carácter obligatorio, mientras que el resto se pueden transferir al cónyuge. La ley de España predice una prestación económica mensual durante las 16 semanas equivalentes a la totalidad del último sueldo de la madre. Otros de los aspectos que se defienden en la reunión, es el impulsar nacimientos, ya que los economistas señalan que la población envejecida en Europa es una bomba de tiempo financiera que podría dañar las tasas de crecimiento económico en las próximas décadas, a menos que haya más población joven que ayude a capear la situación. Las proyecciones de la UE muestran que la cantidad de personas mayores prácticamente se duplicará en los siguientes 50 años, lo que estrangulará los presupuestos de atención médica y pensiones. "Europa necesita más niños para salvaguardar su futuro económico", afirma Estrela, quien trata de argumentar su opinión a favor sobre esta medida. Los gobiernos de la UE debatirán la propuesta en los próximos meses y la propuesta sería votada en 2011.