CRISIS DE GOBIERNO
Zapatero nombra nuevos ministros "para explicar mejor, sólo para eso"
Por LaSemana.es
3 min
España20-10-2010
El cambio de ministros no es para corregir errores. Es para que los ciudadanos comprendan bien las decisiones que toma el Gobierno. Zapatero lo ha dejado muy claro al explicar las razones que le han llevado a acometer una amplia remodelación de sus ministros. "Es para explicar mejor. Sólo para eso", sentenció.
Pese a la crisis económica y los cuatro millones de parados, el presidente del Gobierno no da muestras de arrepentimiento. Es más, ni siquiera transmite la sensación de creer que se ha equivocado. Al contrario, sostiene en público que sus políticas son las correctas y lo único que hace falta es que sus ministros las expliquen mejor. Por eso ha cesado a María Teresa Fernández de la Vega tras seis años como portavoz del Ejecutivo. El nuevo responsable de dar a conocer las decisiones y responder las preguntas de la prensa tras el Consejo de Ministros será Alfredo Pérez Rubalcaba. El político español más certero en el uso de la palabra será el encargado a partir de ahora de defender y explicar las decisiones del Gobierno. Hasta en tres ocasiones subrayó Zapatero que lo que necesita su gabinete es "explicarse mejor". El mismo motivo le ha llevado a recuperar a un veterano como Ramón Jaúregui, curtido en mil batallas y que despierta una gran admiración en amplios sectores de los medios de comunicación. La ex dirigente de Izquierda Unida Rosa Aguilar, nueva ministra de Medio Ambiente, siempre se ha caracterizado por su desparpajo en público y por su capacidad para alzar la voz en los momentos más complicados. Caso distinto es el de Leire Pajín y Valeriano Gómez, un experto en empleo metido ahora a ministro. Pajín ha protagonizado varios deslices dialécticos y políticos en el último año. El más conocido, cuando sostuvo que la coincidencia en el tiempo de la Presidencia de Obama en EE.UU. y la de Zapatero al frente de la UE representaba un acontecimiento planetario. Tampoco estuvo fina cuando su madre se dio de baja como militante del PSOE para apoyar una moción de censura en Benidorm contra el PP. La sucesión de Zapatero Pero el verdadero trasfondo del cambio de Gobierno es la sucesión de Zapatero al frente del PSOE y del Gobierno en el año 2012, cuando se celebran las próximas elecciones generales. Muchos analistas consideran que el encumbramiento de Alfredo Pérez Rubalcaba como primer vicepresidenta le sitúa como el delfín mejor situado para tomar las riendas si Zapatero opta por retirarse. Rubalcaba lo tiene todo: experiencia, serenidad, capacidad acreditada de gestión, buena imagen, un verbo como ningún otro político español e incluso el apoyo periodístico de uno de los grupos de comunicación más fuertes del país. Además, representa a la vieja guardia, esa que está más que enfadada con la gestión de Zapatero en estos seis años. Pero Rubalcaba es experto en trabajar para otros, no para sí mismo. Hasta ahora, dentro del PSOE siempre se hablaba de Carme Chacón como principal repuesto de los socialistas en el caso de que Zapatero quisiera ceder el testigo a otra persona. Rubalcaba es mayor que el propio Zapatero, mientras que Chacón es más joven, así que la actual ministra de Defensa dignificaría un cambio generacional. Chacón lleva dos años y medio hiperprotegida en un departamento al que el Partido Popular le tiene máximo respeto. Mariano Rajoy nunca ha querido criticar la labor de las Fuerzas Armadas españolas, así que las críticas dirigidas hacia Chacón en todos estos años se cuentan con los dedos de una mano. Dicen quienes mejor conocen a Chacón que es joven, está preparada y tiene mucha ambición. Hace pocos días, afirmó en una entrevista que el país "está preparado para tener a una mujer al frente del Gobierno". No parece que estuviera hablando de su contrincante Esperanza Aguirre, así que todos los dedos la señalaron a ella como si fuera una autopostulación. La decisión final se tomará en el verano de 2011, así que dentro de un año el PSOE ya habrá decidido quién es su candidato. Para entonces Zapatero tendrá que haber recortado la enorme diferencia que señalan las encuestas. Tiene que remontar al menos diez puntos de desventaja para que él o su sucesor/a pueda disputar la Presidencia del Gobierno a Mariano Rajoy en los próximos comicios. Para conseguir ese reto, para remontar el terreno partido ha configurado un gobierno de fieles, de gente que comunica bien y que tiene la difícil misión de recuperar la confianza de los ciudadanos en menos de un año.