Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

HIPOTECAS

Una sentencia anula la cláusula de suelo de las hipotecas

Por María Claudia Martínez PrascaTiempo de lectura2 min
Economía18-10-2010

La sentencia pone de manifiesto que las cláusulas de suelo, como primera medida, son condiciones generales de la contratación y no cláusulas negociadas individualmente, y seguidamente, representan pactos añadidos y accesorios a los intereses del préstamo, es decir, que no forman parte de la esencia del contrato, por lo que es posible su control de legalidad y abusividad por los juzgados.

La sentencia da la razón a Ausbanc (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) y beneficiará a miles de ciudadanos que tienen firmada una hipoteca con las entidades condenadas (BBVA, Caixa Galicia y Cajamar), ya que el Juzgado entiende que hay un desfase, a simple vista, entre los suelos y techos de los contratos de préstamo hipotecario. Por esto, el techo señalado en las cláusulas es difícilmente asumible por el prestatario y no guarda esa semejanza exigible con el suelo, siendo la relación entre ambos desproporcionada. Desde Ausbanc, cifran en hasta millones de hipotecados los afectados y se denuncia la actitud negligente del Banco de España. Esta asociación recuerda que el Banco de España, en un reciente informe, determinaba que la cláusula de suelo no podía considerarse abusiva y que su eliminación tendría un impacto demoledor para la banca española. En términos generales, no se sabe cuántos afectados puede haber en España, pero la Asociación de Usuarios de Banco, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), fue otra de las asociaciones de defensa de los usuarios de banca que presentó una demanda el pasado mes de febrero. Los bancos demandados son BBVA, Banco Castilla, Banco Galicia, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Vasconia, y en el capítulo de las cajas de ahorros, Caixa Catalunya, Caja España, Caja Extremadura, Caixa Galicia, Caixa Girona, CAI, Cajamar, Caixanova, Caja Duero, Caixa Penedés, Cajalon, Caixa Sabadell, Caja San Fernando, Caja Segovia y Caja Tarragona. Con la ayuda de abogados y procuradores, los afectados deberán personarse en el procedimiento de manera individual para conseguir el reintegro de estas cantidades económicas cobradas por la banca gracias a la aplicación del suelo. El presidente de la Asociación, Luis Pineda, dijo que los miles y miles de hipotecados afectados podrán comenzar a solicitar los requerimientos de recobro, o la devolución de los importes indebidamente cobrados por esta cláusula y el fin de esta cláusula para futuros recibos. Para Pineda, lo fundamental es que se conozca la noticia y se abra un debate social, económico y jurídico, que se conozca esta práctica como abusiva para los clientes e ineficiente para las entidades financieras. Según sus cálculos, hay cuotas hipotecarias que podrían abaratarse hasta un 40 por ciento.