Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Vargas Llosa: “Seguiré defendiendo mis ideas de democracia y libertad”

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura3 min
Cultura10-10-2010

La Academia sueca se rinde ante Mario Vargas Llosa y le otorga el Premio Nobel de Literatura. El autor asegura que el galardón no le hará cambiar y seguirá escribiendo sobre sus ideas de democracia y libertad.

Apenas eran las 11 de la mañana, hora sueca, cuando comenzaba el mismo ritual de todos los años. Una vez más, se abría la famosa puerta blanca y tras ella aparecía Peter Englund, secretario de la Academia. Una vez más, se esperaba cualquier apellido menos el del hispanoperuano, que parecía ya abocado a ser el “eterno candidato”. Pero esta vez era diferente. Pese a su incredulidad, la Academia se había acordado de Mario Vargas Llosa. “Creía que había sido completamente olvidado por la Academia sueca”, reconoció Vargas Llosa a la agencia sueca TT después de conocer el fallo que le otorgaba el Premio Nobel de Literatura. Pero cuando el secretario comunicó la decisión del organismo en varios idiomas, incluido el español, ya no había duda. Se había hecho justicia. En una rueda de prensa concedida más tarde por el autor, Vargas Llosa reconoció que el galardón no le hará cambiar y continuará escribiendo “sobre las cosas que más le estimulan”. Precisamente, que la Academia reconozca que el premio se haya decantado finalmente hacia el escritor hispanoperuano “por su cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo” le ayuda a “seguir defendiendo las ideas sobre la democracia, la defensa de la libertad, de la opción liberal y las críticas a toda forma de autoritarismo”. En este sentido, Vargas Llosa analizó en profundidad la situación latinoamericana. En su opinión, en Sudamérica “no se han solucionado problemas básicos como la libertad, la existencia de instituciones estables o la tolerancia y sigue existiendo esta tradición atroz de autoritarismo y brutalidad en la política”. No obstante, queda espacio para la esperanza y se han introducido nuevos cambios, impensables hace años, como “los gobiernos democráticos de izquierda o derecha”. En la conferencia, el autor subrayó la importancia de la literatura para la existencia de la libertad. “Esa es la razón por la que todos los regímenes dictatoriales lo primero que hacen es establecer sistemas de censuras y controlar la vida literaria”, argumentó. Tampoco se olvidó de los dos países que marcaron su vida. A pesar de reconocer que España evitó que se convirtiera en un “paria” después de que el ex presidente Fujimori no le reconociera como ciudadano peruano, señaló que, ante todo, él es de Perú. Un gesto que, sin duda, han agradecido sus compatriotas. Después de conocer la noticia, gran cantidad de peruanos se agolparon en la Plaza de Armas para conmemorar a Vargas Llosa, quien ha ayudado a agrandar un poco más el reconocimiento internacional de la literatura hispanoamericana. Opinión compartida por el Ministerio de Cultura peruano, que ha reconocido que realizará reimpresiones de sus principales obras para difundir su literatura por la nación Un reconocimiento a la lengua española Muchas personalidades del mundo de la cultura y de la política han querido mostrar su satisfacción por el galardón y se han deshecho en elogios hacia el nuevo Premio Nobel. El presidente de Perú, Alan García, se ha mostrado extremadamente contento por el premio, puesto que supone el reconocimiento a “un gran novelista y dramaturgo” que difunde la “tierra peruana, que se encuentra en cada una de sus líneas”. Por su parte, el Rey Juan Carlos ha señalado que es una “fantástica noticia” para España y se alegra de que se honre a un “gran amigo” del país. Por otra parte, el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Víctor de la Concha, ha asegurado que el premio supone el “reconocimiento para la lengua española como un referente de excelencia cultural”. Esta misma línea la ha compartido la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, quien ha señalado que el acontecimiento constituye una gran noticia para todas aquellas personas que utilizan la lengua castellana para comunicarse.