INFORME TRIMESTRAL
Los ingresos de las cadenas privadas crecen más del 38 por ciento
Por May Mc'Causland
1 min
Comunicación08-10-2010
La CMT en su ultimo informe público expone que los ingresos de las cadenas de televisión privadas durante este segundo trimestre de 2010 ha llegado a los 565,4 millones de euros en su alcance, lo que significa un 38,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2009, cuando se facturó por publicidad 407,37 millones de euros.
Los ingresos globales de televisiones y radios en España aumentaron un 8,9 por ciento entre abril y junio, hasta llegar a 1.668,9 millones de euros. Se repartieron en 757 millones por ingresos publicitarios (frente a los 696 del mismo periodo de 2009), 344,6 millones por cuotas de televisión de pago (13 más), 20,2 millones por pago por visión (casi la mitad de los 44,9 del año pasado) y 4,8 por producciones propias (en lugar de los 13,8 de 2009). El informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) refleja una caída en los ingresos de la televisión por satélite (252,1 millones frente a los 337 del año anterior) y de la televisión de movilidad (3,51 frente a 4,9), así como una subida de las ganancias del cable (77,6, cinco millones más) y la televisión por internet (54 frente a 45 millones). El número de abonados a la televisión de pago creció hasta los 4,53 millones, un 8,9 por ciento más que durante el mismo trimestre de 2009. En cambio, los clientes de satélite bajan hasta los 1.784.843, casi 200.000 menos que el año pasado: 1.930.793. Cabe señalar el descenso en las contrataciones de partidos de futbol (312.403 frente a los 1.682.373 del segundo trimestre de 2009). Lo mismo sucede con las compras de películas, que pasa a 1.994.629 contra los 2.648.961 de 2009). En los operadores, en lo que se refiere a abonados, la única que también sube es Telefónica, que pasa a 746.000, unos 140.000 más. Sogecable cae hasta 1,7 millones, 100.000 menos que en el segundo trimestre de 2009, Ono se queda en 972.000 y Gol TV alcanza los 190.378, prácticamente igual que en el primer trimestre de este año.