ELECCIONES EN LA CEOE
Díaz Ferrán se ratifica y convoca elecciones en la CEOE en el mismo día

(FOTO: CEOE)
Por Esteban del Pozo
2 min
Economía05-10-2010
Primeró se ratificó y luego convocó elecciones. Esto es lo que sucedió durante el lunes 4 de ocutbre en la sede la CEOE. Su presidente, Díaz Ferrán llegó convencido y dispuesto a resistir frente a sus críticos por la situación de sus empresas, pero después de la comida y la reunión con sus vicepresidentes decidió convocar elecciones a la presidencia de la patronal.
Por la mañana Díaz Ferrán afirmaba que pese a que arrecian las críticas internas a su continuidad. Según el entorno del jefe de la patronal, Díaz Ferrán ha manifestado que "no dimitiré ni hoy, ni en ningún momento. La decisión de hacerlo es mía y los vicepresidentes no me lo pueden pedir". Por ello desde el principio decidió alejarse del orden del día y abrió el encuentro con un discurso autojustificativo de los problemas que habían llevado a la venta, quiebra o intervención de sus compañías, según cada caso: Seguros Mercurio, Air Comet y Viajes Marsans. Díaz Ferrán rehusó entonar el «mea culpa» y se excusó en las dificultades de acceso al crédito provocadas por la crisis para explicar la disolución de su entramado empresarial. El presidente de la patronal reconoció que su situación podía causar cierto malestar entre los miembros de la CEOE y para zanjarlo todo comunicó a sus compañeros su decisión de adelantar el proceso electoral que, en un escenario normal, tendría lugar en 2013, cuando expira su mandato. Así pretendería además acallar las exigencias de sus oponentes. La convocatoria no se hará oficial hasta el próximo 20 de octubre, cuando el propio Díaz Ferrán lo hará saber al Comité Ejecutivo y a la Junta Directiva en reunión ordinaria. A partir de ahí, y según los estatutos de la organización, se abre un plazo de 40 días de periodo preelectoral. Con esto, las elecciones, las primeras "democráticas" en la historia de la CEOE, pues hasta ahora el presidente era elegido "a dedo", se celebrarán como muy pronto el próximo 30 de noviembre. Aunque fuentes de la patronal aseguran que es una decisión que se puede demorar y así los comicios no se celebrarían hasta diciembre o incluso enero de 2011. La gran duda es sí Díaz Ferrán se presentará para revalidar su presidencia. Las reglas internas de la Confederación no se lo impiden. Él, por ahora, no habla: preguntado por este diario, aseguró que no dirá nada hasta ese 20 de octubre. Eso sí, fuentes cercanas a él lo dan por hecho. Todavía cuenta con buenos apoyos. Principalmente entre los 21 vicepresidentes, al menos la mitad de ellos nombrados por él mismo y, se supone, hombres de su confianza. Aún el pasado 15 de septiembre esos mismos vicepresidentes lo ratificaron en su puesto ante las dudas surgidas en muchos ámbitos de si estaba o no en condiciones de seguir al frente del empresariado.