Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El PSE pide más dinero para proteger a sus concejales

Por Mª Jesús TorresTiempo de lectura1 min
España08-03-2002

"Por defender la Constitución, el Estatuto de Gernika y el Pacto Antiterrorista hemos sufrido la agresión de los terroristas y han perdido la vida valiosos y queridos compañeros y compañeras". Así recordaban algunos concejales socialistas vascos a aquellos compañeros del partido que en algún momento han sufrido las amenazas de ETA. Después del atentado del pasado 28 de febrero a Esther Cabezudo, teniente de alcalde de Portugalete, se ha hablado mucho de la seguridad de los concejales vascos.

El pasado miércoles se reunieron el secretario de Organización del Partido Socialista (PSOE), José Blanco, el responsable de Política Municipal de la Ejecutiva Federal, Álvaro Cuesta, y el diputado Alfredo Pérez Rubalcaba, con los miembros de la gestora del Partido Socialista del País Vasco (PSE). El objetivo del encuentro era escuchar el diagnóstico de la situación de los concejales en el País Vasco. Aunque no querían ofrecer detalles que pudieran poner en mayor peligro a sus representantes locales, reconocieron que su desprotección es dramática. El PSOE carece de medios para facilitarles una seguridad eficaz. A su juicio, debería ser financiado con medidas que ponga en marcha el Pacto Antiterrorista. Por ello, el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido en las últimas semanas reunirse con el presidente del Gobierno, José María Aznar, para tratar la seguridad de los amenazados por ETA y la lucha antiterrorista. El PSE calcula que la adopción de nuevas medidas de seguridad para sus cargos públicos y locales requiere una inversión de unos 2,4 millones de euros - 400 millones de pesetas -, cifra inasumible por el partido. La gestora del PSE expuso a la ejecutiva federal el catálogo de peticiones para incrementar las medidas de seguridad, tanto personales como para sus viviendas y para las Casas del Pueblo de algunas localidades. Por eso, le urgieron a hacer un esfuerzo económico, a pesar de las dificultades financieras del partido, y a buscar financiación privada mediante préstamos bancarios, de manera excepcional. Los socialistas vascos han recibido información del Ministerio de Interior de que actualmente son objetivo prioritario de la organización terrorista. Además, disponen de informes de la Consejería de Interior del Gobierno vasco que revelan la dificultad de encontrar escoltas privados con suficiente preparación y experiencia para atender a todas las demandas de protección que reciben en el departamento.