Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Medio millón de firmas en contra de la nueva Ley Antitabaco

Por Marta Sanz AbascalTiempo de lectura1 min
Sociedad08-09-2010

El Club de Fumadores por la Tolerancia ha presentado este miércoles un total de 500.367 firmas contra la prohibición total de fumar en espacios públicos que propone la reforma de la Ley Antitabaco que se tramita actualmente en la Cámara Baja. Una veintena de personas recreando la estética de Mayo del 68, que bailaban al son de “con estos requisitos, nos quitan los garitos” o “no te quieres enterar, yeyé, que no me dejas fumar, ye yeyé”, y encabezados por el portavoz de la entidad, Javier Blanco, se han personado a puertas del Congreso con 60 cajas en las que estaban todos los apoyos conseguidos para esta causa.

“Son firmas con nombre, apellidos y DNI completo”, ha dicho Blanco, y han sido recogidas a través de su plataforma ‘Prohibido Prohibir’. Son firmas que, según dicen, vienen de “fumadores y no fumadores que no quieren una prohibición total de fumar en espacios públicos y creen que la solución está en las medidas intermedias, que respeten el derecho prioritario del no fumador pero también el del fumador”. Para ellos, la ley actual ya garantiza un 60% libre de humo en los espacios hosteleros, por lo que apelan a la tolerancia, a la convivencia y al respeto para pedir que se mantengan “medidas intermedias” que no vulneren los derechos del fumador.”En Europa hay un buen ejemplo de esta convivencia”, afirma Blanco, ya que sólo hay “dos países con una prohibición total, mientras que el resto toman medidas intermedias”. "Es comprensible que no se pueda fumar en un hospital, un autobús o un avión", insiste Blanco, que no comprende que esto no sea compatible con “habilitar un espacio digno para fumar en los aeropuertos”, o “habilitar un espacio para los trabajadores fumadores” que evite que “tengan que salirse a la calle” para fumar. Estas firmas buscan “demostrar que la gente está cansada de prohibiciones”. En cuanto a la ley antitabaco anunciada por le Gobierno Vasco, que tampoco permite fumar en el interior de los coches, Blanco asegura que “hace que el País Vasco se parezca más a Bután o Corea del Norte, ya que es el colmo que se inmiscuyan en los espacios privados como un coche particular".