EN 2011
Los ayuntamientos con buena situación económica podrán pedir créditos
Por Marta Sanz Abascal
2 min
Economía08-09-2010
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha anunciado este miércoles que los ayuntamientos que estén en cierta situación financiera, podrán pedir créditos en el año 2011. Dichos ayuntamientos no podrán alcanzar el 75% de endeudamiento sobre sus ingresos, y el crédito no podrá ser superior a dicho porcentaje. “A la vista de los meses que han transcurrido desde la aprobación del decreto, hemos conseguido una cierta estabilización en los mercados financieros”, ha dicho Salgado. Estos créditos deberán destinarse únicamente a inversiones y no a gasto corriente, y provendrán en gran parte de los 13.000 millones de euros de los Fondos de Inversión Local de 2009 y 2010, los conocidos como Plan E.
Salgado también ha adelantado que el dinero que se destinara a estos entes locales en el proyecto de Presupuestos que se entregara a las Cortes Generales próximamente se verán incrementadas en un 9% con respecto a las de 2010, es decir, en 1.200 millones de euros, un aumento que, según ha destacado, deriva de la subida del IVA que entró en vigor el pasado mes de Julio. Según ha explicado, la cuantía total de los Presupuestos se verá reducida en un 7,7%, los ministerios sufrirán un recorte del 15% y en las comunidades autónomas disminuirá en algo más del 3%. Salgado cree por tanto que el próximo año será “mejor que este” para la situación económica de los ayuntamientos aunque estos aún tengan que devolver en 2011 las liquidaciones a cuenta correspondientes al ejercicio de 2008. "Los entes locales van a estar en una situación excepcional comparado con el resto de las administraciones. Los que hayan tenido un comportamiento más responsable y coherente con el momento de crisis que vivimos podrán pedir créditos para realizar inversiones", ha afirmado. La Federación Española de Municipios y Provincias ha analizado la situación, y ha declarado que, con los datos de la liquidación de 2008, un total de 17 capitales de provincia no podrán seguir apelando al crédito. Se trata de Teruel, Ávila, Madrid, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Jaén, Valencia, Salamanca, Ávila, Tarragona, Lleida, Cuenca, Santander, Huelva, Cádiz, Castellón y Sevilla. Con los datos de 2009, se salvaría Sevilla. También explicaron que vincular la deuda a los ingresos corrientes es un indicador ilógico, ya que la deuda normalmente no se amortiza en un solo año. “Es como si a una familia con unos ingresos de 50.000 euros anuales se les impidiera endeudarse por 200.000, ya que aplicando la misma fórmula, equivaldría a un ratio del 400%”. Para ellos sería más lógico comparar la carga financiera (pagos por amortizaciones más intereses) con los ingresos. Fernando Martínez Maillo, portavoz del PP en la FEMP, explicó que aumentar las entregas a cuenta en los ingresos del Estado es “colocar una tirita en una herida gangrenada”, y que, en realidad, la cantidad a recibir apenas será de 197 millones más, ya que en 2011 los ayuntamientos no dispondrán, como este año, de los 1.000 millones para gasto corriente procedentes de los 5.000 millones del Fondo de Sostenibilidad Local. Además recordó que los municipios tendrán que empezar a devolver las liquidaciones de 2008, estimadas en 1.500 millones, por lo que en 2011 tendrán que abonar un total de 303 millones. “No hay motivo para la satisfacción”, zanjó Maillo.