Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPLEO

Al menos tres años para que España se recupere de la crisis

Por Marta SanzTiempo de lectura2 min
Economía07-09-2010

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha declarado este lunes que España tardará “tres o cuatro años” en recuperar el empleo perdido durante la crisis económica, y en volver a una tasa de paro del 10%, siempre que “las cosas no se tuerzan y vayan como todo hace prever que irán”. Corbacho explicó que el empleo seguirá la corriente marcada por el ajuste económico que ya se ha hecho en su mayor parte, y según la economía vaya creciendo, se irán creando más puestos de trabajo. Con todo el ministro adivinó que los contratos temporales “difícilmente” van a cambiar a medio plazo, y que será “una constante en el futuro”. Esto se debe, según Corbacho, a que aún existe mucha incertidumbre en cuanto a las previsiones de futuro, por lo que el empresario español sigue optando por que la entrada en el mercado laboral sea temporal.

Con todo, confía en que esto es sólo algo circunstancial. “Estoy convencido de que va a mejorar de una manera muy importante (la contratación fija), pero necesita un tiempo y un recorrido”, afirmó. Cuando se le preguntó si se arrepiente de alguna de las medidas que ha tomado en su cargo de ministro de Trabajo, Corbacho dijo que no, y citó como ejemplo de sus decisiones los 12.000 millones adicionales que se han destinado a las prestaciones por desempleo, la ayuda de 426 euros para parados que han agotado las prestaciones y la ley que permite a los autónomos percibir el paro, aunque también reconoció que el Gobierno se ha visto obligado a tomar medidas duras a causa de la crisis. “La mayor dureza es que las empresas han tenido que hacer ajustes de plantilla y muchas personas han perdido su empleo", añadió. En cuanto a la huelga del próximo 29 de Septiembre, Corbacho afirmó que “respeta” que los sindicatos hagan una crítica a la política del Gobierno. “Yo más que la entiendo, la respeto. Es un derecho constitucional y han considerado que concurren políticas económicas que, desde su punto de vista, no son merecedoras de un soporte por parte de ellos. Creo que tal vez no hubiese sido necesaria una huelga general y lo que hay que pedir es que los ciudadanos la puedan ejercer en absoluta y total normalidad", admitió. Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que la Seguridad Social aún perderá 600.000 cotizantes más antes de final de año, por la prolongación de la crisis y el agotamiento de muchas prestaciones sociales, por lo que volvió a hacer un llamamiento para ir a la huelga de este mes. “Si el que tiene capacidad de hacerlo da marcha atrás en la reformas que está haciendo, no le quepa la menor duda (de que se paralizará la huelga)", afirmó. Toxo considera importante que la reforma laboral sea “modificada dando espacio a la negociación colectiva”, y afirmó que Celestino Corbacho, al que en el aspecto personal le desea lo mejor, “vino para unas cosas”, como solucionar el problema de la inmigración, y “se ha encontrado con la peor crisis de empleo en nuestro país”. “El Ministerio de Trabajo no ha estado a la altura de lo que demandaba una situación como ésta", concluyó.