Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

Los quince ratificarán el Protocolo de Kioto

Por Elena R. BenitoTiempo de lectura1 min
Sociedad05-03-2002

El ministro de Medio Ambiente, Jaime Matas, ha conseguido el compromiso de los países de la Unión Europea para ratificar el Protocolo de Kioto en tres meses. Matas, presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE, ha planteado como uno de los objetivos de la presidencia española de la Unión llegar a la cumbre climática que se celebrará este verano en Johannesburgo "con la ratificación bajo el brazo".

Este acuerdo, firmado en 1997 en la ciudad japonesa de Kioto, está orientado a la lucha contra el cambio climático, concretamente a la reducción de las emisiones de gases contaminantes. Para que entre en vigor tiene que ser ratificado por 55 países que representen al menos un 55 por ciento de las emisiones. Hasta mediados de febrero pasado, 47 países habían ratificado el Protocolo pero sólo dos de ellos, Rumania y la República Checa, pertenecen al llamado "anexo1" (países industrializados) y apenas representan el 2,4 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), según datos de Greenpeace. Una vez que la ratificación de los Quince parece asegurada, la salvación del acuerdo depende principalmente de Rusia y Japón. Estados Unidos, responsable de una cuarta parte de las emisiones, suscribió el Protocolo bajo el gobierno de Clinton, pero la administración Bush se apartó del protocolo en marzo del 2001. El mes pasado, EE.UU. presentó un plan alternativo que ha merecido la crítica de la Unión Europea. El ministro Matas ha declarado que "responde a medidas internas" y "permite un incremento de los gases de efecto invernadero". Este plan climático de Bush-Exxon ha sido calificado de "broma pesada" por Greenpeace. La organización ecologista se muestra satisfecha ante la decisión de la UE de ratificar el Protocolo de Kioto, "un hito histórico hacia su entrada en vigor a tiempo para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo", según palabras de Michel Raquet, asesor de Greenpeace sobre cambio climático. Por su parte, la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, también muestra su satisfacción ante el acuerdo, "un gran día que nos permite mantener nuestra credibilidad".