ORIENTE PRÓXIMO
Relanzamiento de las negociaciones para la paz entre Israel y Palestina
Por Rocío Linares
1 min
Internacional03-09-2010
Los eternos rivales buscan una solución definitiva. Netanyahu y Abbas, comprometidos, se reunirán cada 15 días para negociar. Estiman que en el plazo de un año podría haberse completado un acuerdo que, según George Mitchel “estas negociaciones pueden permitir un acuerdo final que permitan la creación de un Estado palestino y paz y seguridad para los dos pueblos". El escenario escogido para comenzar es Washington aunque continuarán en Egipto. Hilary Clinton ha inaugurado este relanzamiento.
Los israelíes nunca han considerado a los palestinos como unos interlocutores accesibles. Sin embargo, su Primer Ministro, Netanhayu, transmite confianza y pone en marcha la búsqueda del objetivo común para ambos estados y finalizar con un “tratado integral” que sirva de punto final al conflicto. El primer “sí” ha sido al calendario propuesto por Obama para las reuniones que podría hacer coincidir la tercera reunión con la Asamblea General de la ONU, los días entre el 23 y 30 de septiembre. Sin embargo, los palestinos, por su parte, han exigido que se prolongue el período de asentamientos judíos en el territorio ocupado. Un tiempo que tiene fecha tope para el día 26. Queda además expuesto como un requisito para continuar con las negociaciones. Netanyahu ha querido dejar claro también que "esperan que nosotros estemos dispuestos a reconocer el Estado Nación palestino, del mismo modo que nosotros esperamos que la ciudadanía palestina esté preparada para reconocer que Israel es el Estado Nación de los judíos". Al margen de la diplomacia, Hamás amenaza con una cadena de atentados contra Israel. Una “respuesta a las negociaciones de paz” secundada por otros trece grupos de milicianos. Con esto reitera, después del ataque a dos días del inicio del diálogo, que tienen poder de la desestabilización y hacen uso, en este caso, con refuerzos. El grupo islamista no está presente en Washington por decisión propia y porque se le considera una organización terrorista. Las opiniones sobre estas reuniones se extienden por toda la región, desde el Golfo hasta el Cairo, pasando por Beirut. Por su parte, los jordanos se muestran optimistas y responden al llamado del secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, para “darle una oportunidad” al diálogo. Sin embargo no se olvida el pasado y está en duda la sinceridad de Netanyahu.