Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SINIESTRALIDAD EN CARRETERA

364 personas perdieron la vida este verano en accidentes de tráfico

Por Marta SanzTiempo de lectura2 min
Sociedad01-09-2010

La Dirección General de Tráfico ha presentado este miércoles, primero de Septiembre, el balance de víctimas que ha dejado este verano la carretera. 364 personas perdieron la vida en España entre el 1 de Julio y el 31 de Agosto, 4,21% menos que en 2009, y cifra total más baja desde 1962, aún teniendo en cuenta que entonces “el número de vehículos y de conductores era mucho menor”, como bien ha señalado el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la presentación del Balance de la Operación Verano, acompañado por el director de Tráfico, Pere Navarro, y el subsecretario de Interior, Justo Zambrana.

Rubalcaba ha explicado que, salvo el repunto de 2007, el número de víctimas mortales en verano ha descendido de manera consecutiva desde 2003, en los que hubo 838 fallecidos. Por ello quiere que se vea la cifra de este año como la tragedia que supone, pero también como la “tragedia que hemos evitado”. En los meses de Julio y Agosto el número de desplazamientos largos (más de 100 kilómetros), ha sido de 83 millones. Además, es la primera vez en la historia de España en la que el número de víctimas mortales (188) baja de 200. También es destacable que el mayor descenso de siniestralidad se ha dado en el tramo de edad comprendido entre los 15 y los 24 años, “un dato para ser optimistas, porque son los conductores del mañana”, según ha resaltado el ministro. “Los jóvenes han dejado de ser este verano el grupo de edad que más muere en la carretera”, lo que rompe con su “imagen alocada”. Como contrapunto, el tramo de edad que ha aumentado en siniestralidad es el de menores de 12 años, de los que casi la mitad no llevaba sistema de retención, algo por lo que se ha mostrado muy preocupado Rubalcaba, que ha recordado que, si se respetasen los límites de velocidad, “salvaríamos una de cada tres vidas”. El uso del cinturón, el alcohol y la velocidad son los tres asuntos prioritarios a solucionar para la DGT. Asimismo, la franja de entre 45 y 54 años ha concentrado el mayor índice de mortalidad, con 66 víctimas este año y otros tantos el año pasado, seguida por la franja de edad de mayores de 65 años, que ha aumentado el número de muertos en un 6,7% respecto al año pasado. El ministro también ha hecho alusión a la “huelga de bolis caídos”, a través de la cual la Agrupación de la Guardia Civil pide mejoras laborales, dejando de poner sanciones de forma evidente desde Mayo. Rubalcaba les ha pedido a los agentes que “cumplan y hagan cumplir la ley”.