EMPLEO
Crece el número de trabajadores pero también el de parados
Por Marta Sanz
3 min
Economía30-07-2010
El Instituto Nacional de Estadística ha presentado el informe con la Encuesta de Población Activa referente al segundo trimestre de 2010. Aunque se hay 82.700 ocupados más, este aumento no ha sido suficiente para absorber a todos los nuevos activos, con lo que el paro aumenta en 32.800 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.645.500. La cifra de desempleados ha aumentado en 508.000 personas en los últimos doce meses, y el número de hogares con todos sus miembros parados se ha multiplicado por más de tres desde que estalló la crisis en 2007.
En concreto, frente a los 379.300 hogares que tenían a todos sus miembros en paro en el tercer trimestre de 2007 se ha pasado a un total de 1.308.300 al finalizar junio de este año, lo que, en términos relativos, implica un incremento del 245%. Con todo, los datos de la EPA reflejan una moderación en el crecimiento de este tipo de hogares. En concreto, entre Abril y Junio éstos aumentaron en 9.800 hogares, el menor incremento que se registra desde que estalló la crisis. Así, el número total de asalariados aumenta en 110.200 personas en los últimos tres meses, y se cifra en 15.363.400. El número de trabajadores con un contrato temporal crece en 101.6000, lo que supone un 24,88% del total de asalariados por cuenta ajena, mientras que los asalariados con contrato indefinido se incrementan en 8.600. Geográficamente, el número de trabajadores aumenta respecto al trimestre anterior en Islas Baleares en 43.600, en Cataluña en 42.700 y País Vasco en 17.000. Los mayores descensos en la ocupación se han dado en Canarias, con 27.900 trabajadores menos, Comunidad Valenciana (24.400 menos) y Andalucía (21.000 menos). La mayor reducción en base a estos datos se da en la Región de Murcia, con 13.900 parados menos, en Aragón (8.000 menos) y en Islas Baleares (6.7000). Los mayores incrementos se observan en Andalucía (23.200 parados más), Comunidad Valenciana (18.600) y Canarias (16.100). El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha valorado como positivo el aumento de 82.700 empleos cosa que, según recordó, no sucedía desde hace dos años. Con todo, ha asegurado que una tasa de paro superior al 20% es inasumible, lo que convierte al desempleo en la gran preocupación del Gobierno y el gran reto. Zapatero confía en que esta tendencia de recuperación del empleo "se pueda consolidar y fortalecer a finales de 2011 o principios de 2012", aunque admitió que esta reducción "será lenta. Por su parte, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha afirmado que etos datos son terribles en injustos, y ha asegurado que independientemente de lo que haga el Gobierno, en el PP no se van a resignar. "Con otra política económica eso no hubiera ocurrido y estas cifras que son del 20 por ciento se pueden reducir a la mitad como ya hicimos en su día y ese va a ser el objetivo más importante del PP para los próximos cuatro años; crear empleo, se puede hacer y lo vamos a hacer", ha concluido. Desde UGT, Cándido Méndez ha declarado que el dato del desempleo es francamente malo, y que aunque se ha creado empleo, se debe seguir viendo la botella medio vacía porque el paro sigue aumentando y porque las cifras que hablan de todas las familias con sus miembros desempleados son demoledoras. La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ha sido tajante al afirmar que estos informes no sólo rompen todos los pronósticos" de mejoría de la situación, sino que apuntan a que a que las cifras de paro "continuarán subiendo en los próximos trimestres". La organización a través de un comunicado ha señalado que prácticamente todos los analistas y servicios de estudios esperaban una reducción del desempleo en torno a los 100.000 entre Abril y Junio, y lamentan que el Congreso de los Diputados haya perdido una "oportunidad histórica" para poner en marcha una reforma laboral con capacidad para detener la "sangría de desempleados".