Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFORMA LABORAL

“Lluvia” de críticas al texto aprobado

Por Juan Heralta RodríguezTiempo de lectura2 min
Economía31-07-2010

La reforma general, aprobada por el Partido Socialista, ha aumentado las voces críticas contra el Gobierno en vez de apaciguarlas. La mayoría de ellas coinciden en que con esta medida se alienta más al despido que a la defensa del trabajador. Una de las voces más críticas ha sido la del PP que la considera una reforma que "no tiene el apoyo de nadie".

La reforma laboral aprobada por el PSOE no ha sido del agrado de los diferentes partidos políticos, que ya han mostrado su malestar por la misma. Uno de los más críticos ha sido el PP, que a través de su líder, Mariano Rajoy, ha manifestado sus discrepancias al asegurar que esta "no va a crear ni un empleo" y que "sólo se centra en el despido". Además, ha querido recalcar que la reforma "no tiene el apoyo de nadie", puesto que tan sólo fue aprobada por el PSOE. El PP también hizo especial hincapié en las 71 enmiendas que presentó en el Congreso en las que se pedía regulación en asuntos como la negociación colectiva, el absentismo laboral y la formación profesional, entre otras. Con ellas, según Rajoy, pretendía llegar a "un entendimiento" con el Gobierno y presentar una alternativa. De este hecho también hablo el coordinador de Economía y Empleo del PP, Cristóbal Montoro, que afirmó que el Gobierno ya no podrá seguir diciendo que el PP no presenta alternativas. Pero el PP no ha sido el único que mostrado sus discrepancias con la reforma. Los sindicatos han denunciado que la reforma esconde la privatización de las pensiones tal y como aseguraron los secretarios generales de CC.OO, Daniel Bueno, y UGT, Antonio Jiménez. Afirman esto porque que consideran que con esta medida se va a “extinguir la seguridad social” puesto que “una pensión digna sólo la tendrá aquel que pueda comprarla, es decir, los trabajadores con una retribución salarial alta”. Además, alentaron a la gente a que asistiera a la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre “para que las generaciones venideras no sufran este retroceso en los derechos de los trabajadores, que es el peor de la historia de España en los últimos 40 años”. Para el presidente de CEIM, de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, la reforma es "insuficiente", "tímida" y "ambigua", puesto que considera que en ella "no hay avances reales". De igual modo se han expresado varias Comunidades Autónomas, como Galicia. Para el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, esta reforma "no tiene el apoyo de nadie". En Castilla la Mancha se ha pronunciado el partido Izquierda Unida de Castilla-La Mancha, el cual la ha calificado de "lamentable y vergonzoso" puesto que considera que, con esta medida, "se consuma el mayor ataque contra los derechos sociales en la democracia". Asimismo, afirma que se da más poder a las empresas de trabajo temporal e incluso se utilizan las cotizaciones de los trabajadores al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) para financiar sus propios despidos. También una de las voces críticas ha sido la de el secretario general del sindicato ELA, Adolfo 'Txiki' Muñoz, que opina que es “una carnicería obscena” y será “terriblemente dura para la gente que depende de un salario”. Muñoz piensa que la mejor arma con la que se pueden defender es a través de las acciones sindicales.