Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTATUTO CATALÁN

El pleno extraordinario del tripartito y CiU se salda con un acuerdo de mínimos

Por Marta SanzTiempo de lectura4 min
España16-07-2010

Este viernes tenía lugar un pleno extraordinario en el Parlamento catalán, en el que las formaciones del tripartito (PSC, ERC, ICV-EUiA) y CiU trataban de encontrar una postura común ante la resolución tomada por el Tribunal Constitucional respecto al Estatuto de Cataluña. Todos los partidos políticos expusieron su posición al respecto, y finalmente han llegado a un acuerdo de mínimos centrado principalmente en considera a Cataluña como nación, aspecto que la sentencia del Tribunal deja sin validez jurídica.

Aunque todos los partidos suscribieron el contenido de este acuerdo de mínimos, su debilidad queda patente en el hecho de que sólo socialistas y eco-socialistas han firmado la resolución. El presidente de Ciu, Artur Mas, declaró en el pleno extraordinario que suscribirán la propuesta que presente el presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, al que le piden que ejerza la responsabilidad que le da su cargo y presente una propuesta de rechazo a la sentencia del TC sobre el Estatuto, recogiendo asó el espíritu de la multitudinaria manifestación en defensa del Estatuto que se dio en el pasado sábado 10 de Julio “El Parlamento catalán debe estar a la altura de las circunstancias" para afrontar una situación grave y exigente, ha sostenido. No puede acabar esta semana con la sensación de que los partidos no hemos hecho nada más que explicar cada uno su historia, y tal día hará año. El país unido en la calle y el Parlamento catalán desunido. No nos lo podemos permitir”, aseveraba. Por su parte, el secretario general de ERC, Joan Ridao, aseguró el sábado que la unidad del tripartito se había agotado con la aprobación del acuerdo, unánime, pero de mínimos, y que ahora se separará “en estrategias de futuro”. Ridao admitía que este paco constituye “una enmienda a la totalidad contra el TC”, y que además de considerar a Cataluña nación, confiaba en “la supremacía de la voluntad popular por encima de la sentencia”. El líder de ERC consideraba que este debate resultó clarificador, ya que dejó claro que PSC y CiU quieren volver al “autonomismo tronado”, mientras que ERC opta por situar en la agenda política el derecho a decidir y una hoja de ruta hacia la independencia.”Debemos mirarlo sin ningún dramatismo”, alegó. El portavoz del PSC, Joan Ferran, ha visto en la propuesta alcanzada una oportunidad de optimismo, gracias a la actitud combativa que representa. Desde ICV-EUiA, la portavoz Dolors Camats añadió que la propuesta consigue "desautorizar al tribunal de la forma más democrática posible. El presidente Montilla anunció que pedirá al Gobierno que modifique “ciertas leyes estatales” para recuperar la integridad del Estatuto, y pedía al tripartito y a CiU que mantengan una unión y una hoja de ruta común para “resistir la tentación de poner por delante los intereses legítimos de los partidos” ahora que se acercan elecciones autonómicas. Con todo, esta propuesta de mínimos disgustó al PSOE, que el mismo viernes acordó con el PSC una resolución parlamentaria conjunta que registró en el Congreso para ser votada este martes en la sesión de clausura del debate sobre el estado de la nación. En esta resolución se acataba la sentencia del Tribunal Constitucional, aunque reconocía el malestar latente en Cataluña, y se comprometía a tratar de recuperar el contenido del Estatuto recortado, pero también hacía referencia a la denominación de nación de Cataluña, por lo que el PSOE veía innecesario que el acuerdo de mínimos forjado en el seno catalán llegara al Congreso. “La realidad nacional catalana, como se expresa en el preámbulo del Estatuto, tiene perfecta cabida en el marco jurídico y político definido por la Constitución de 1978”, dice el texto pactado por PSC y PSOE. La dirección socialista estima además que no tiene sentido reabrir el debate sobre el concepto de Cataluña como nación, recogido en el preámbulo y zanjado hace cuatro años en el Congreso. El texto que el Parlamento de Cataluña envió al Congreso en 2005 introducía el concepto de Cataluña como nación en el articulado del Estatuto, pero tras la negociación parlamentaria en las Cortes entre delegaciones del Parlamento nacional y el catalán, se acordó enviarla al preámbulo con el argumento de que el Tribunal Constitucional la declararía inconstitucional si permanecía en el articulado por la fuerza jurídica que conllevaba. La dirección socialista señala además que la sentencia del Constitucional, publicada hace 10 días, confirma la decisión de las Cortes de mantener el concepto de Cataluña como nación en el preámbulo. Por todo ello el Partido Socialista ha hecho saber que no aceptará negociar ni votar la propuesta del tripartito y CiU acordada el pasado viernes en el Parlamento catalán, y que votarán exclusivamente por el acuerdo al que llegaron PSC y PSOE (acatar la sentencia del Tribunal, dar voz al malestar del pueblo catalán y tratar de recuperar la mayor parte del texto recortado por el TC en la sentencia).