DEUDA HISTÓRICA
Los bancos españoles deben al BCE la friolera de 126.300 millones
Por Alejandro Serrano
2 min
Economía14-07-2010
Según datos del organismo supervisor recogidos por Europa Press, esta cifra representa el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al BCE como consecuencia de la financiación que el instituto emisor les ha concedido previamente, y supone un fuerte incremento del 78,6% respecto a los 70.703 millones de junio de 2009, y del 47,5% respecto a los 85.618 millones de euros que los bancos debían en el mes de mayo.
Este incremento revela el estancamiento que están sufriendo los créditos que los bancos se conceden entre sí, que lleva a las entidades a pedir más financiación al instituto emisor en lugar de prestárselo entre los bancos. Asimismo, la incertidumbre y el temor ha sido mayor en mayo, como se ha demostrado en el incremento de la prima de riesgo en casi todos los países periféricos, y que esto ha provocado que la financiación solicitada al BCE haya batido un récord. El importe representa el 25% del dinero prestado al conjunto de entidades de la zona del euro y es el mayor registrado hasta ahora en la serie histórica del Banco de España, que data de 1999. Los expertos señalan que los mercados aún "siguen cerrados" y que la banca ha tenido que acudir al BCE. Este fenómeno es similar al ocurrido al inicio de la crisis financiera, cuando la demanda de las entidades financieras se incrementó de manera notable en la segunda mitad de 2008 por el estallido de las hipotecas subprime, y desde entonces no ha parado de crecer en tasa interanual, aunque su evolución registra importantes variaciones en su tasa mensual. Según ha señalado la directora de instituciones financieras de Fitch, Carmen Muñoz, en una conferencia sobre el sistema financiero español, ha subrayado que esas cifras de exposición a la deuda soberana son inferiores a las que presentan ante el sector inmobiliario español, que era de 445.000 millones de euros a finales de 2009, según el Banco de España. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), el francés Jean-Claude Trichet, ha criticado con suma dureza a los institutos bancarios por su comportamiento tras la crisis financiera. "Habrían desaparecido todos si no los hubiéramos rescatado. Lo tuvimos ante los ojos". Por su parte, la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha comentado que todos los países van a publicar los mismos datos.