Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TRIBUNALES

Uralita tendrá que indemnizar a 45 personas con 3,6 millones de euros

Por Alejandro SerranoTiempo de lectura1 min
Economía14-07-2010

La sentencia, dictada el pasado 5 de julio y pionera en España, considera "acreditada la relación de causalidad entre la actividad industrial realizada en la factoría de Uralita y la generación de condiciones suficientes y necesarias para un ambiente contaminado en el que habrían de surgir patologías pulmonares en la población circundante a la fábrica o familiares de los trabajadores".

Según la sentencia, los medios de transmisión que han causado la enfermedades de los demandantes abarcan desde las emisiones de la fábrica en forma de polvo de amianto, la manipulación de las ropas de los trabajadores por parte de sus familiares en sus domicilios y la contaminación derivada de la degradación de depósitos de residuos derivados de la propia actividad industrial. El juez considera que la causa de las enfermedades fue "la actividad industrial realizada desde 1907" y que los medios de transmisión fueron "las emisiones en forma de polvo de asbesto, la manipulación de ropas de trabajadores y la contaminación derivada de la degradación de depósitos de residuos", que se utilizaron para asfaltar las calles. Por su parte, Uralita no comparte la sentencia dictada por un juzgado madrileño, cuyos servicios jurídicos estudian su contenido para recurrirla. Las indemnizaciones otorgadas son de carácter individual, dependiendo de los diagnósticos médicos, y van desde un máximo de 470.755 euros a un mínimo de 43.078 euros por los daños físicos y morales provocados. La mayoría se vieron afectados por placas pleurales y asbestosis, enfermedades que se desarrollan a lo largo de los años y que pueden generar cáncer. Durante el juicio, los demandantes reclamaron una indemnización de 5,6 millones, insistiendo en que la empresa "esparció por todas las calles" de esas dos localidades "trozos de asbesto" y "polvo de amianto", y que no tomó ninguna medida de precaución al saber que dicho material era perjudicial para la salud.