TRAS TRES MESES SUBIENDO
El IPC baja tres décimas respecto a junio de 2009
Por Marta Sanz
2 min
Economía14-07-2010
El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó hasta un 1,5% el pasado mes de Junio, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se rompía así la racha alcista de los últimos tres meses, y que la coloca tres décimas por debajo de la alcanzada el pasado mes de Mayo. Con este mes, son ya ocho los meses consecutivos en los que el IPC se encuentra en tasas positivas después de un período de ocho meses en negativo.
Si comparamos estas cifras con las obtenidas el mismo mes de Junio del año pasado, el IPC también ha disminuido, en un total de tres décimas. El organismo estadístico atribuye esta variación de la inflación al descenso de precios en los transportes por el abaratamiento de los carburantes, y a la reducción de los precios del gasóleo para la calefacción.1,5% tras haber escalado al 1,8% en el mes de mayo. El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación al descenso de los precios del transporte por el abaratamiento de los carburantes y a la reducción de los precios del gasóleo para calefacción. La tasa anual de los precios de transporte bajó más de 2,5 puntos, hasta el 5,3%, frente a la subida que experimentó respecto al mismo mes un año antes. Según los datos publicados este martes, la inflación subyacente (que no contiene los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) alcanzó el 0,4%, dos décimas por encima de las conseguidas en Mayo. La disminución de la inflación interanual del precio de la vivienda también ha hecho su contribución a estas cifras, ya que su tasa anual se redujo cinco décimas, hasta el 3,3%. En contra de todos estos descensos, llama la atención el repunte interanual de los alimentos en siete décimas, que alcanza una tasa anual de -0,7%, impulsada principalmente por las frutas frescas, las patatas y las legumbres y hortalizas frescas. En tasa mensual, el IPC subió un 0,2% en junio respecto al mes de mayo debido, sobre todo, al repunte en un 5% de los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco. Este contexto de moderación en la subida de los precios ha tenido lugar antes de la entrada en vigor del alza del IVA (el general al 18% y el reducido al 8%), cuya repercusión en la inflación de los meses venideros no se espera que sea excesivamente alta.