Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESOS CUBANOS

Los primeros siete presos políticos desterrados por Castro llegan a Madrid

Por Esteban del PozoTiempo de lectura2 min
Internacional13-07-2010

Lo primero que han hecho es agradecer a Zapata, a Fariñas y a todos los exiliados cubanos su testimonio de lucha que, según ellos, han conseguido que el régimen cubano les libere aún a costa de expulsarles de su propia tierra. Al igual que hicieron con ellos, no han querido olvidarse de la situación que viven muchos disidentes en las prisiones cubanas y han pedido una apertura del sistema dictatorial.

Aunque han venido en dos vuelos diferentes, el total de prisioneros que han sido trasladados han sido 7. Se tratan de Léster González, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, José Luis García Paneque y Pablo Pacheco y Ricardo González Alfonso. Estos siete presos excarcelados han viajado a Madrid acompañados de familiares. Hasta el momento son 20 los disidentes que han comunicado el deseo de ser enviados a España, al menos de forma transitoria a cambio de ser liberados. Esta operación se enmarca en el compromiso del régimen cubano a liberar a 52 presos de forma gradual en un plazo de cuatro meses, gracias al diálogo abierto con la Iglesia Católica cubana y que cuenta con el apoyo del Gobierno español. Todos son integrantes del llamado "Grupo de los 75", opositores condenados a penas de hasta veintiocho años en lo que se conoce como la Primavera Negra de 2003. Agradecimientos Nada más aterrizar en el aeropuerto de Madrid, los disidentes han ofrecido una rueda de prensa para agradecer a todos los implicados en el proceso. Para ello, Julio César Gálvez, ha leído un comunicado en nombre del resto de sus compañeros en el que afirman que la apertura del proceso de diálogo entre el régimen castrista y la Iglesia cubana que ha permitido su salida de la cárcel "ha sido posible por la lucha y el apoyo decidido de miles de cubanos en aras de la libertad, la democracia y la paz". Dentro de esta lucha, han dirigido una mención especial al "martirologio de Orlando Zapata, la demanda de Guillermo Fariñas por 135 días de huelga de hambre" y "la fe y la resistencia inquebrantable de las Damas de Blanco y el exilio cubano con la participación importante de la Iglesia cubana". Gálvez también ha dado gracias en nombre de sus compañeros al Gobierno español por su "condición de acompañante" en este diálogo.