Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FRANCIA

Dimite el tesorero del partido de Sarkozy

Por Marta SanzTiempo de lectura2 min
Internacional13-07-2010

El ministro de trabajo francés, Eric Woerth, ha decidido abandonar su cargo como tesorero del UMP (Unión por un Movimiento Popular), partido del presidente Nicolas Sarkozy. Así lo hacía saber este martes, después de que se le acusara de aceptar de manera irregular en 2007 dinero de Liliane Bettencourt, una de las principales accionistas de la poderosa empresa cosmética L´Oreal.

Otro de los cargos que se le imputa al político francés es el de haber evitado que Bettancourt fuese objeto de una auditoría por parte de Hacienda. Tanto el nombre del ministro como el de su mujer aparecían hace un mes en las grabaciones clandestinas hechas por el mayordomo de Bettencourt, en las que se hablaban de una posible evasión fiscal. Esta acusación, junto a la que apunta a una financiación ilegal de la campaña electoral de Sarkozy en 2007, ha desembocado en la renuncia voluntaria del ministro de trabajo como tesorero del partido, cargo que ocupa desde hace ocho años. El presidente Sarkozy ofreció el día anterior al anuncio de la dimisión una entrevista a una televisión, en la que reafirmó su plena confianza por el ministro de trabajo y ex ministro de Presupuesto, Eric Woerth. Toda la polémica derivada del Caso Bettancourt responde, según el primer ministro francés, a las molestias causadas en algunos por las reformas fiscales que se están preparando desde el Gobierno francés. Con todo, Sarkozy acepta haber recomendado a Woerth el abandono de este cargo, para centrarse en la reforma de pensiones en la que está trabajando. “Presentará el proyecto de la reforma de las jubilaciones al Consejo de Ministros. Y en octubre se aprobará. Y Woerth seguirá ahí”, ha aseverado el presidente, que también aunció que llevará acabo remodelaciones de gobierno en Otoño. Y así se cumplía este martes el primer paso del pronóstico de Sarkozy, cuando el ministro presentaba ante sus compañeros la polémica reforma que aumenta de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse y de 65 a 67 años la edad para cobrar una jubilación plena. A pesar de la polémica y el cruce de acusaciones, el Gobierno afirmó el domingo (y Sarkozy confirmó el lunes) que los inspectores de hacienda han demostrado que Woerth no cometió abuso de poder para obstaculizó las responsabilidades de Bettencourt en materia de impuestos.