Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFORMA DEL ESTATUT

Montilla sigue sin acatar la sentencia del TC

Por Alejandro SerranoTiempo de lectura2 min
España13-07-2010

Montilla ha pedido este lunes ante el Parlamento de Cataluña un debate que analice la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut, y la Junta de Portavoces lo decidirá este martes, según un comunicado de la cámara.

En declaraciones a Rac1 ha comentado que "tenemos motivos para sentirnos maltratados, pero no podemos sentirnos derrotados ni humillados". Lo ha dicho después de que la sentencia concluyera que es obligado que el catalán y el castellano sean reconocidos por los poderes públicos como "vehiculares", y negara al Parlament la capacidad para crear 'vegueries' si se alteran los límites provinciales. Preguntado por si el PSC se expresará con voz propia, distinta a la del PSOE, en el debate del estado de la nación que se celebra el miércoles y el jueves en el Congreso, Montilla ha aseverado que el PSC "trasladará las voces, todas las voces, porque había muchas," de la manifestación del sábado, "en función de sus posibilidades" ya que, ha recordado, "formamos parte del grupo socialista federal junto con el PSOE". Montilla ha detallado que Zapatero le llamó por teléfono el pasado sábado, día de la manifestación multitudinaria en Barcelona en protesta por la sentencia del alto tribunal, y que en esa conversación pidió al presidente español una reunión en La Moncloa para la próxima semana. Montilla ha precisado que la fecha exacta de este encuentro con el presidente del Gobierno se concretará en los próximos días, pero ha descartado que se produzca el viernes 23 de julio, coincidiendo con una visita de Zapatero a Barcelona para pronunciar una conferencia. Además, afirma que la sentencia "se resiste a reconocer la personalidad nacional de Catalunya, introduce limitaciones de resultados inciertos en el régimen lingüístico del catalán, y no acepta o limita las garantías" establecidas en el Estatut sobre varios ámbitos, como competencias, justicia y financiación. Para concluir, el presidente afirma que la sentencia "plantea serias dudas sobre la vigencia del espíritu constitucional de 1978 y su carácter inclusivo". La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que el marco y el modelo político que establece el Estatuto para Cataluña caben "perfectamente" en la Constitución, subrayando además que la autonomía que, "en base a su identidad", reclama el pueblo catalán tiene espacio en el proyecto "plural y diverso, pero común, que es España".