LITERATURA
Fallece José Saramago, una de las grandes figuras de la literatura

Retrato del escritor portugués (FOTO: Fundación José Saramago)
Por Silvia Álvarez-Buylla/LaSemana
2 min
Cultura18-06-2010
"Espero morir como he vivido, respetándome a mí mismo como condición para respetar a los demás y sin perder la idea de que el mundo debe ser otro y no esta cosa infame", decía Saramago en 1998. Este literato, calificado como uno de los mejores escritores de habla portuguesa, ha fallecido en Lanzarote a los 87 años acompañado de su mujer. Su muerte no ha dejado indiferente a nadie y políticos, amigos y personajes del mundo de la cultura lo definen como una figura de referencia.
Como cualquier otro lector, o escritor, me busco a mí mismo. Busco encontrarme en páginas, en ideas, en reflexiones, reconocer que somos algo más que esto que se presenta como realidad. Saramago era un ateo convencido que tenía claro su empeño en no separar al escritor de la persona que era. Por ello, se esforzaba en en tratar de entender y explicar el mundo. "Yo no escribo por amor, sino por desasosiego; escribo porque no me gusta el mundo donde estoy viviendo", afirmaba este escritor portugués. Tras pasar una noche tranquila y desayunar con normalidad, José Saramago, ha fallecido a los 87 años cuando se encontraba en su residencia de Lanzarote junto a su mujer y la traductora, Pilar del Río. La capilla ardiente se ha instalado en la biblioteca de Tïas (Lanzarote), pero el escritor será enterrado en Lisboa. El escritor deja una estela de títulos que han cautivado a miles de personas en todo el mundo, como El viaje del elefante o La balsa de piedra. Primer Premio Nobel de literatura portuguesa, fue poeta antes que ensayista. El autor, primer escritor en lengua portuguesa en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1992, nació en 1922 en el caserío de Azinhaga, un villorrio a 120 kilómetros al norte de Lisboa, pero se trasladó pronto a vivir a Lisboa junto a su familia. Vivió una vida humilde y trabajó como cerrajero, mecánico, editor y periodista. Ya en 1947 pudo hacer realidad su sueño y publicó su libro Tierra de pecado. Personalidades del mundo de la política y de la familia han ensalzado la vida de este escritor que, pese a ser de origen portugués, pasó mucho tiempo en España. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado que "tenía una conciencia crítica que le ha convertido muy a menudo en la voz de los más débiles. Los españoles lloran al escritor como a uno de los nuestros, porque siempre lo hemos sentido a nuestro lado, enriqueciéndonos con su mirada compasiva y lúcida". Asimismo, la ministra de Cultura, Ángeles Gonzalez-Sinde, ha reconocido su tristeza por la pérdida porque nos tenemos que empezar a acostumbrar a que ya no vamos a tener más novelas nuevas de Saramago, ni más artículos suyos. Además, el presidente de Portugal ha explicado que "hay que leer y dar a conocer a las futuras generaciones la vasta obra literaria de Saramago ya que será siempre una figura de referencia de su cultura. Por su parte, Mariano Rajoy afirma que era un amigo sentido de España mientras que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón Alberto Ruiz-Gallardón, dice que era un escritor irrepetible cuyas obras abrieron los ojos a una nueva dimensión narrativa, desgarrada, íntegra y lúcida.