Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFORMA LABORAL

CCOO y UGT amenazan con la huelga general si no les gustan los cambios

Por Alejandro SerranoTiempo de lectura1 min
Economía04-06-2010

En una rueda de prensa conjunta, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han negado que el límite fijado por ellos para pactar un marco laboral con la patronal CEOE sea el lunes, aclarando que "quien ha fijado ese día ha sido el Gobierno, no nosotros".

Pese a todo, los sindicatos, aunque reconocieron que un pacto "es hoy más difícil" dada la lejanía de las posturas, reiteraron que su intención es seguir negociando para alcanzar un acuerdo que aporte "confianza", y aseguraron que, una vez visto el resultado de las negociaciones bipartitas, es el momento de que el Gobierno vuelva a entrar en escena. "CCOO reitera su rechazo al plan de ajuste del Gobierno", ha manifestado Toxo. En su opinión, estas medidas sólo pueden derivar en un menor crecimiento del producto el interior bruto, en retrasar la salida de la crisis y en aumentar el paro. Respecto al hipotético paro nacional, los dirigentes han sido claros: "Si es el caso de un decreto que lesiona los derechos sociales procederemos a la convocatoria de huelga general". Para Cándido Méndez, el ajuste del Ejecutivo "contamina el escenario de negociación colectiva", y advirtió, "lo lógico sería que los empresarios no sucumbieran a la tentación de apartar lo ya acordado". A pesar de todo, Méndez considera que "el desenlace será positivo". Por la mañana, los representantes de los dos sindicatos eran pesimistas sobre un acuerdo, ya que a juicio del secretario de Comunicación de CC OO, Fernando Lezcano, "los elementos de discrepancia" con los empresarios "son profundos". Según Lezcano, los puntos más comprometidos son la intención de los empresarios de "rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social" o los costes y las causas del despido. "Hemos constatado que hay un cambio de escenario en la posición del Gobierno en materia económica", ha denunciado el líder de UGT, Cándido Méndez. "Ese cambio de carril se produce empujado por las posiciones de la Unión Europea y cuando se comenzaban a percibir síntomas de recuperación del crecimiento económico".