LITERATURA
José Luis Sampedro gana el XXIV Premio Menéndez Pelayo
Por LaSemana.es
1 min
Cultura02-06-2010
Se caracteriza por su faceta polifacética. Pocos pueden presumir de dominar la economía, la literatura y la política, y entre ellos está el académico José Luis Sampedro. Su labor ha sido reconocida una vez más con el XXIV Premio Menéndez Pelayo por sus “múltiples aportaciones al pensamiento humano”, según ha señalado el Jurado, reunido en Madrid y México por primera vez a través de videoconferencia.
Profesional economista, escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) ha desarrollado una intensa labor como profesor, novelista y humanista, de cuya obra se desprende una teoría antropológica con una capacidad intelectual y moral, sensorial y afectiva, que se ha ido forjando a lo largo de los años. Ha escrito obras como Principios prácticos de localización industrial(1957), El río que nos lleva (1962), La sonrisa etrusca(1985), La vieja sirena(1990), Real sitio (1993) o El amante lesbiano (2000). Sampedro cuenta también con galardones como el de Derechos Humanos de la Asociación pro Derechos Humanos de España (1995) y las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005) y al Trabajo (2006). Sampedro ha competido con un total de 26 candidatos que optaban al galardón, dotado con 48.000 euros - aportados por la Fundación Cervantina de México - y la concesión de la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que se entregará en un acto durante los próximos meses de verano en el Paraninfo de la Magdalena de Santander. Este premio fue nació en 1987, y antes que Sampedro lo recibieron importantes figuras de la literatura hispanoamericana como Octavio Paz (1987), Julio Caro Baroja (1989), Carlos Fuentes (1992), Fernando Lázaro Carreter (1994), Mario Vargas Llosa (1999) o Mario Benedetti (2005).