Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

Sin acuerdo entre el Gobierno, sindicatos y patronal

Por Alejandro SerranoTiempo de lectura3 min
Economía03-06-2010

En un comunicado conjunto, han explicado que han acordado "continuar el proceso con el objeto de aproximar posiciones y alcanzar un acuerdo sobre las reformas del mercado laboral". El único consenso ha sido el de celebrar una nueva reunión el próximo 9 de junio, justo el día siguiente a la huelga de funcionarios convocada por los sindicatos.

No obstante, esta misma tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió que la reforma laboral se aprobará el 16 de junio "haya o no acuerdo". Según fuentes empresariales, el líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y el presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Santiago Herrero, informaron esta tarde a los vicepresidentes de la patronal de que el acuerdo "está muy difícil" y que no cederán en su reclamación de una reforma "de calado" para impulsar la creación de empleo. No obstante, algunas líneas básicas de lo que quiere el Ejecutivo empiezan a perfilarse tras las últimas reuniones. Lo primero es la generalización del contrato con una indemnización por despido de 33 días. Esta opción pasa por abrir su uso a los hombres de entre 30 y 45 años y a las conversiones de contratos de temporales a fijos. Eso supondría un abaratamiento de hecho del despido, por lo que despierta el rechazo frontal de los sindicatos; mientras por el contrario, goza de la buena acogida de la patronal. Más dudas hay acerca de si el Gobierno se mostrará receptivo con la demanda de los empresarios de redefinir las causas del despido. Otra de las dudas en torno al decreto que planea el Gobierno, es cómo se articulará la adaptación del llamado modelo austriaco, un sistema de despido por el que los trabajadores tienen una cuenta que se engrosa con cotizaciones empresariales y que perciben en caso de ser despedidos o recuperan al final de su vida laboral. Los sindicatos reclaman que esta opción solo funcione en caso de despido procedente, pero el Ejecutivo todavía deshoja la margarita sobre si hay que aplicarlo también a los despidos irregulares. El coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha urgido a acometer "una reforma laboral completa" en España, "se haga con acuerdo o se haga sin acuerdo", por considerar que "el tiempo se ha acabado" tras "dos años hablando de reformas laborales y confiando en un diálogo social que se está haciendo infinito". "Llevamos dos años hablando de reformas laborales y confiando en un diálogo social que se está haciendo infinito, y el tiempo se ha acabado", subrayó Montoro, quien alertó que "el tiempo está siendo contrario a la necesidad y al interés general de España" y criticó "todas estas dilaciones, dudas y nuevos aplazamientos". "Por tanto, se haga con acuerdo o se haga sin acuerdo, lo que necesitamos es una reforma laboral completa para actualizar ese marco de relaciones laborales en España", sentenció. Por su parte, los sindicatos consideran que la mesa del diálogo social podría haber dado ya algunos frutos, si no fuera, entre otros factores, por la intención del Gobierno por cerrar una reforma laboral de "coste cero", ya que las centrales sindicales han hecho propuestas incluso de rebaja de costes para las empresas que han sido desoídas bajo el condicionante de la aprobación del decreto de medidas anti déficit. Segunda caída consecutiva del paro El número de personas sin trabajo apuntadas a los Servicios Públicos de Empleo bajó en 76.223 en mayo, un descenso del 1,84 % con respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados apuntados en el antiguo Inem se reduce a 4.066.202 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo. Junto al recorte del paro, la afiliación a la Seguridad Social ha cerrado su cuarto mes al alza con 113.237 ocupados más. Este descenso es el segundo consecutivo tras el de abril, cuando el desempleo se redujo en más de 24.000 personas, y el mejor dato que se registra en un mes de mayo desde 2005, cuando el paro bajó en 88.552 personas. Asimismo, la reducción de parados de mayo es tres veces superior a la lograda en igual mes de 2009, en el que los parados descendieron en 24.741 personas. La responsable de Empleo subrayó que, aunque sigue frenándose la destrucción de empleo, aún continúa habiendo muchas personas en dificultades. "Vivimos momentos que requieren de ajustes y de los esfuerzos de todos para construir escenarios que nos permitan superar la crisis", añadió.