Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Gaza es el punto más caliente del conflicto palestino-israelí pero hay muchos más

Por Rocío LópezTiempo de lectura2 min
Internacional05-06-2010

Este es el último de una serie de atentados y ataques recíprocos ya no sólo entre el pueblo Israelí y el Palestino, sino también entre sus apoyos internacionales. Es el más reciente por ahora, de una serie de conflictos que trae cola histórica y que parece sin solución. A pesar de que el Estado de Israel y el de Palestina están en continuas negociaciones, ya sean directa o indirectamente, la verdad es que su marcado antagonismo cultural y religioso, sobre todo este último, hace muy difícil su entendimiento.

La razón original y primordial que desató la lucha entre ambos pueblos fue la creación del Estado de Israel hace ya más de 60 años, como refugio para los miles de judíos que habían quedado sin hogar tras el Holocausto. Aunque ya de mucho antes, antes incluso de la Primera Guerra Mundial, el sionismo político había empezado a tomar forma. Este movimiento político clamaba la creación de un Estado judío en la “tierra prometida” que establece el antiguo testamento. De esta forma, tras las dos Guerras Mundiales, en las que tanto el sionismo y sus aliados como el antisemitismo jugaron papeles muy importantes y tras numerosos conflictos entre Gran Bretaña (controlaba Palestina) y el movimiento sionista, en 1947 las Naciones Unidas aprobaron un plan de partición de Palestina en dos zonas: una judía y una árabe. Desde entonces los conflictos no han hecho más que sucederse. A los Palestinos se les han arrebatado muchos territorios, más allá de los pactados en 1947, y luchan por la soberanía legítima que tenían sobre ellos, mientras que los judíos se ratifican en que ese es su estado histórico y religioso. Así, entre los conflictos más sonados están las luchas constantes que se viven en la Franja de Gaza y en Cisjordania. El pueblo palestino defiende la soberanía sobre estos territorios, prácticamente los únicos que les quedan tras los numerosos asentamientos que el Estado de Israel ha llevado a cabo en la zona. En un principio, la Franja de Gaza fue designado bajo el Estado palestino en la partición de 1947, pero, tras la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel tomó el poder en esta zona hasta 1994, cuando por medio de los Acuerdos de Oslo, Palestina recibió de nuevo el 80 por ciento de estas tierras. Sin embargo Israel no lo aceptó, y desde la Intifada del 2000, se han sucedido los ataques en la zona, y una total restricción de las libertades del pueblo palestino de entrada y salida de esas zonas.